Press "Enter" to skip to content

Blanca Denis, la “Milagros Sala” de Formosa, dirige una municipalidad paralela y decide quienes pueden ingresar y salir de los barrios que el gildismo maneja

La mañana de este martes se vivió un episodio de fuerte tensión en el barrio Villa Lote 111 de la capital formoseña, donde militantes identificados con el oficialismo impidieron el ingreso del senador nacional Francisco Paoltroni, la diputada Agostina Villaggi y otros dirigentes opositores que buscaban presentar sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 29 de junio.

Según relataron testigos y referentes opositores, la comitiva fue bloqueada por grupos afines al gobernador Gildo Insfrán, quienes actuaron con hostilidad y violencia para evitar cualquier acto proselitista en la zona. El incidente reavivó las denuncias sobre el control territorial que sectores vinculados al oficialismo ejercen en barrios populares de Formosa.

En el centro de la polémica se encuentra la dirigente Blanca Denis, a quien se acusa de administrar recursos provinciales de forma discrecional en barrios como Lote 110 y 111, El Porvenir, Juan Domingo Perón y Lisbel Rivira, entre otros. Vecinos señalan que Denis actúa como un estado municipal paralelo, determinando quién accede a la ayuda alimentaria, a mejoras en las calles e incluso a módulos habitacionales, mientras obstaculiza la intervención del propio municipio.

La situación ha sido comparada con lo ocurrido en Jujuy durante la gestión de Milagro Sala, con la diferencia de que en Formosa el esquema habría perdurado durante más de tres décadas bajo el liderazgo de Insfrán. Diversas voces denuncian que esta estructura clientelar no solo restringe derechos ciudadanos, sino que además transforma la pobreza en una herramienta para sostener el poder político: fiestas, bolsas de mercadería y dádivas son utilizadas, según las acusaciones, como instrumentos para garantizar votos al oficialismo.

El hecho ocurrido este martes trascendió a los medios locales y generó un fuerte revuelo social. Amplios sectores de la población esperan una respuesta del gobierno nacional que ponga fin a lo que consideran un “sometimiento estructural” que padecen desde hace años.

Comparte si te a gustado: