La diputada provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), Agostina Villaggi, confirmó días atrás a este portal de noticias que ya se encuentra en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pedido de inconstitucionalidad contra la cláusula transitoria cuarta de la Constitución de Formosa. Esta cláusula habilitaría al actual gobernador Gildo Insfrán y a su vicegobernador, Eber Solís, a postularse nuevamente en 2027, lo que representaría un noveno mandato consecutivo para Insfrán.
El planteo judicial cobra especial relevancia luego de que la propia Corte Suprema declarara que el actual gobierno de Insfrán no es legítimo y que su reelección está prohibida por la Constitución Nacional. A pesar de este fallo, la reforma constitucional impulsada en la provincia por el gildismo busca abrirle nuevamente las puertas para una nueva reelección.

En las últimas horas, Villaggi informó a través de sus redes sociales que el máximo tribunal del país giró el expediente al Procurador General de la Nación para que se expida sobre la competencia del caso. Este paso es clave para determinar si efectivamente Insfrán incurrió en una nueva violación constitucional al reformar la carta magna provincial con el objetivo de perpetuarse en el poder.
El debate sobre la alternancia democrática y los límites a la reelección vuelve a instalarse en el centro de la escena política formoseña, mientras se espera una definición judicial que podría marcar un precedente histórico en la provincia, tras 40 años de Gildo Insfrán en el poder, quien se desempeñó en el ejecutivo como vicegobernador y gobernador en las últimas cuatro décadas.
