El regreso a clases tras el receso invernal en Misiones quedó marcado por un nuevo capítulo del conflicto docente. Este lunes comenzó un paro de 48 horas impulsado por sectores disidentes del gremialismo educativo, y docentes autoconvocados cortaron rutas para visibilizar sus reclamos salariales y laborales.
En diálogo con MisionesCuatro, el dirigente de UTEM, Leandro Sánchez, aseguró que la protesta responde a una situación crítica que se agrava mes a mes. “Hace minutos comenzó el corte de ruta. Venimos tratando de visibilizar la situación en la que estamos, y cada vez hay más gente en la protesta”, explicó.
Entre los principales reclamos figura la suspensión del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que provocó lo que Sánchez describió como “un agujero que no se tapó”. También se denunció el atraso de hasta siete sueldos, la caída del Plan Nacional de Lectura, y la falta de inversión en comedores escolares e infraestructura.
“El docente que recién inicia cobra 600 mil pesos y paga 300 mil de alquiler. ¿Cuánto queda para comer y para el resto?”, se preguntó el dirigente, quien también denunció que los docentes de mayor antigüedad deben vender rifas para sostener las escuelas, y comprar con su dinero productos de limpieza como lavandina y detergente.
Sánchez advirtió que “500 pesos por día no alcanzan ni para un alfajor”, y apuntó contra las autoridades provinciales: “Hay números que muestran que viene plata para educación, muchos millones por día. Pero el ministro Safrán dice que no alcanza. Dicen que las cuentas están bien, pero no es así”.
Sobre el futuro de la protesta, explicó que “el paro es de 48 horas por ahora, pero puede ampliarse”, y que “mañana habrá otra jornada de comunicación con la gente y reuniones locales”, donde se definirán los pasos a seguir.
En cuanto al diálogo con el Gobierno, fue contundente: “La respuesta fue un 5% de aumento en cuotas y un diálogo abierto, pero es vacío”. También denunció demoras en el pago de planillas por tareas extras, que afectan directamente el monto que perciben docentes al momento de jubilarse: “Te cuentan cada día trabajado, pero esas planillas no se están pagando en estos meses”, sostuvo.
(Misiones Cuatro).