Tras las elecciones provinciales del domingo 29 de junio en Formosa, donde se eligieron convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales, la polémica Ley de Lemas volvió a quedar en el centro del debate político. Este sistema electoral, que permite la sumatoria de votos entre sublemas de un mismo lema, ha sido duramente cuestionado por la oposición, que lo considera inconstitucional. De hecho, ya existe un planteo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su revisión.
Uno de los casos más llamativos es el del libertario Ramiro Saavedra, quien con apenas 7 mil votos accederá a una banca como concejal en la ciudad de Formosa, desplazando al radical Enzo Casadei, que obtuvo más de 13 mil votos. Una situación similar atraviesa la diputada Gabriela Neme, quien con 18 mil votos podría perder su banca de reelección frente a la radical Carla Zaiser, que apenas ronda los 7 mil sufragios.
En una entrevista con el periodista Tyntu Ruíz, Neme expresó su indignación por lo que considera una “trampa institucional” que distorsiona la voluntad popular. “vamos a reclamar”, afirmó Neme.
Mientras tanto, el futuro del sistema electoral en Formosa queda en manos de la Corte Suprema cuando quiera fallar al respecto, que deberá decidir si la Ley de Lemas se ajusta o no a los principios constitucionales.