Press "Enter" to skip to content

Malena Gamarra, la candidata de Jofré que en toda la campaña no criticó ni respondió los ataques de sus adversarios, pero si continuó trabajando en los barrios y dialogando con los vecinos

En los últimos días, la campaña electoral en la ciudad de Formosa alcanzó su punto más álgido, marcada por fuertes acusaciones e insultos provenientes tanto de la oposición como del sector vinculado al gildismo. En el centro de estas críticas se encuentra la ingeniera Malena Gamarra, candidata respaldada por el intendente Jorge Jofré. Sin embargo, lejos de caer en la confrontación, Gamarra optó por el silencio frente a los ataques y redobló su apuesta a favor del trabajo territorial.

Fiel a su estilo, la candidata continuó recorriendo los barrios de la ciudad, escuchando de primera mano las inquietudes de los vecinos y acercando respuestas concretas a sus demandas. “Voy a seguir trabajando junto a los vecinos, como lo hice siempre, y en línea con la gestión del intendente Jofré”, declaró días atrás en una entrevista con un medio local.

Desde la llegada del jofrismo al municipio, Formosa experimentó una transformación significativa. Durante la extensa gestión de Nando De Vido, hombre de confianza del gobernador Gildo Insfrán, los servicios municipales se limitaron principalmente a la recolección de residuos y el mantenimiento de la vía pública. Jofré, con los mismos recursos económicos, diversificó y amplió la oferta de servicios públicos.

Entre las nuevas iniciativas que destacan se encuentran la creación de oficinas dedicadas a los adultos mayores, las personas con discapacidad, la atención de género y de los animales en situación de calle y mascotas. También se impulsaron programas de gimnasia terapéutica, actividades recreativas y acciones para el cuidado de la salud mental.

Otro emblema de la gestión que Gamarra planea seguir apoyando es la Escuela de Artes y Oficios, que permitió a muchos vecinos adquirir herramientas para alcanzar su independencia económica mediante el trabajo en el sector privado o particular.

A tan solo días de las elecciones, la ciudadanía formoseña se encuentra frente a una encrucijada: acompañar a los candidatos que prometen profundizar un modelo de gestión territorial y de cercanía con el vecino, o volver a una lógica administrativa centrada en los viejos esquemas del gildismo.

Comparte si te a gustado: