Press "Enter" to skip to content

La ola de inauguraciones en Formosa no le cambia la situación a los formoseños, cerca del 70% sigue siendo pobre o indigente, y el sector comercial no repunta

Como ocurre en cada año electoral, el gobierno de Gildo Insfrán despliega una serie de inauguraciones de obras públicas en Formosa. Escuelas, centros de salud y otros edificios son presentados como avances para la provincia. Sin embargo, el periodista Leo Fernández Acosta, en su editorial en el programa Formosa Investiga, transmitido por Radio Fantasía y el streaming de nuestro portal de noticias, cuestionó la verdadera utilidad de estas obras para la población.

Fernández Acosta señaló que, a pesar de la ola de inauguraciones, la vida de los formoseños sigue marcada por la dependencia del Estado provincial. Los empleados públicos y jubilados perciben salarios por debajo de la línea de pobreza, lo que los deja sin recursos apenas unos días después de cobrar. Esta situación impacta directamente en el sector comercial, que depende casi en su totalidad del consumo de los trabajadores estatales.

Por otro lado, el periodista destacó que quienes no tienen empleo continúan dependiendo de la asistencia alimentaria del gobierno, sin cambios significativos en su calidad de vida. Según sus declaraciones, casi el 70% de los habitantes de Formosa viven en condiciones de pobreza o indigencia, lo que evidencia que las obras inauguradas no modifican la realidad de quienes siguen sometidos a la precariedad económica.

Un dato alarmante que refuerza esta crítica es la migración masiva de formoseños en busca de mejores oportunidades. Más de 120.000 personas han dejado la provincia en las últimas décadas, reflejando la falta de perspectivas de desarrollo en el territorio.

Mientras el gobierno de Insfrán continúa con su estrategia de inauguraciones, las voces críticas advierten que la verdadera transformación que necesita Formosa no pasa por nuevos edificios, sino por políticas que garanticen empleo genuino y una mejora real en la calidad de vida de sus habitantes.

Comparte si te a gustado: