Press "Enter" to skip to content

Hoy se cumple 12 años de la muerte del General y expresidente Jorge Rafael Videla: Quien en su juicio no se arrepintió de combatir a los grupos guerrilleros socialistas

El 17 de mayo de 2013, se conoció la noticia del fallecimiento de Jorge Rafael Videla, el dictador que encabezó el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1981. Su cuerpo sin vida fue hallado por un guardia en la cárcel de Marcos Paz, donde cumplía condena por delitos de lesa humanidad. La escena era simbólica: sentado sobre un inodoro, en el pabellón donde estaba alojado.

Videla fue uno de los máximos responsables del genocidio perpetrado en Argentina durante la última dictadura militar. Durante el juicio por crímenes de lesa humanidad, afirmó no arrepentirse de la lucha contra los considerados subversivos, incluyendo militantes de Montoneros y otras organizaciones armadas. “Era una guerra no declarada”, sostuvo el exdictador en sus declaraciones, reafirmando su postura hasta el último momento.

Su legado sigue siendo motivo de profunda división en la sociedad argentina. Para un sector de la izquierda, Videla representa la represión estatal y el terrorismo de Estado. Para otros, fue un líder en tiempos de conflicto con guerrilleros socialistas. Sin embargo, más allá de las interpretaciones, lo que quedó en la historia son los crímenes cometidos bajo su mando y los secretos que se llevó a la tumba.

Comparte si te a gustado: