En horas de la mañana de este jueves 3 de abril, en la Sala de Rectores de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), comenzó a dictarse un taller práctico referido a las características y la elaboración de un programa de cátedra en el ámbito educativo superior, a pedido de la nueva gestión que el 1º de septiembre próximo estará al frente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), fortaleciendo así el rol docente y el proceso de acreditación en el que entran las distintas carreras de las unidades académicas.

El magíster en Práctica Docente Juan Alberto Albornoz, director del Profesorado en Historia, explicó que “esta es una propuesta que viene desde la nueva conducción que próximamente va a asumir en la Facultad de Ciencias de la Salud. Y en este caso, nosotros estamos para brindar un taller referido a qué es un programa de cátedra, cómo prepararlo y cuáles son las condiciones para prepararlo”.
Agregó: “Sabemos que esta propuesta viene a saldar una vacancia que tiene la FCS, donde hay muchas cátedras y carreras en procesos de acreditación. Entonces, esta es una necesidad que la gestión la visualizó y viene con una propuesta ahora para poder solucionarla”.

En este caso, en este taller “vamos a brindar algunas indicaciones, no tanto teóricas, porque la idea es que sea algo práctico, donde explicaremos qué es un programa de cátedra en el ámbito superior, así como la enseñanza universitaria, viendo las partes de un programa y explicándoles a los profesores cómo realizar su programa propio, porque la intención de este taller, que va a tener dos encuentros, este jueves y el jueves de la semana que viene, es que ellos terminen con ya un proceso iniciado de sus propios programas de cátedra”.
Por su parte, la especialista Mirta Cuenca, profesora en Biología, indicó: “Para nosotros, la preparación de este taller constituyó también un reto muy especial porque fue juntar las tres miradas de tres Profesorados muy diferentes para abordar todos los puntos que hay que tener en cuenta para la elaboración de un programa de cátedra”.
En efecto, “lo pensamos teniendo en cuenta las carreras numerosas que hay y también como para que en esta nueva gestión esté reglamentado en la formulación de los programas de cátedra y que nosotros, como docentes de la Facultad de Humanidades, también tuvimos esta iniciativa de poder ayudarlos y guiarlos a través de este taller para que el proceso de elaboración del programa sea más llevadero”.