Press "Enter" to skip to content

Universidad Nacional de Formosa: Más de 3.500 nuevos estudiantes y un futuro institucional en expansión

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) sigue consolidándose como un pilar fundamental de la educación superior en la provincia. Con más de 3.500 nuevos ingresantes en el presente ciclo lectivo, reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y con vocación de servicio para la comunidad.

Una universidad que crece con su comunidad

El notable aumento en la matrícula refleja el trabajo mancomunado de todos los claustros que integran la universidad: docentes, nodocentes, estudiantes y graduados, quienes, junto con la gestión del rector Prof. Esp. Augusto César Parmetler, han impulsado diversas iniciativas para fortalecer la oferta educativa y mejorar la experiencia de los estudiantes.

A su vez, los centros de estudiantes de FAEN,FRN Y FH LineAzul UNaF y la agrupación Nosotros Salud en FCS han desempeñado un papel clave en este proceso, trabajando activamente en el acompañamiento de los nuevos ingresantes, brindándoles apoyo, orientación y un espacio de participación dentro de la vida universitaria en las cuatro unidades académicas.

Nuevas autoridades, nuevas oportunidades

Este año también marca el inicio de una nueva etapa en la conducción académica, con la elección de nuevos decanos y vicedecanos, quienes asumirán sus funciones a partir del 1 de septiembre de 2025 con la misión de fortalecer la gestión universitaria y seguir impulsando el crecimiento de nuestra casa de estudios.

En la Facultad de Humanidades (FH), fueron electos el especialista Rafael Olmedo como decano y la especialista María José Romero como vicedecana. En la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN), la nueva decana será la licenciada María Rosa Sanabria, acompañada en el vicedecanato por la licenciada Marta Bongiorni.

Por su parte, en la Facultad de Recursos Naturales (FRN), el ingeniero Carlos Martínez asumirá como decano, mientras que el ingeniero Carlos Sanabria ocupará el cargo de vicedecano. Finalmente, en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), el licenciado Ricardo Merlo será el nuevo decano y la licenciada Ángela Valdovinos la vicedecana.

“Nuestro objetivo es seguir construyendo una universidad inclusiva y de calidad, donde los estudiantes encuentren no solo formación académica, sino también un espacio para su desarrollo personal y profesional”, expresó una de las nuevas autoridades académicas.

Una oferta académica en constante evolución

La UNaF se distingue por su amplia y variada propuesta educativa, adaptada a las necesidades actuales del mundo laboral. En la Facultad de Recursos Naturales, carreras como Ingeniería Forestal e Ingeniería Zootecnista, ambas acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), brindan una formación sólida y especializada en sectores clave para el desarrollo regional.

En la Facultad de Ciencias de la Salud, las opciones académicas incluyen Licenciatura en Nutrición, Obstetricia, Técnico en Análisis Clínico y Licenciatura en Bromatología, preparando profesionales altamente capacitados para el ámbito sanitario.

Por su parte, la Facultad de Humanidades sigue siendo un referente en la formación docente, con sus numerosos profesorados y licenciaturas. En tanto, la FAEN continúa innovando con carreras como Licenciatura en Comercio Exterior, Contador Público y la Tecnicatura Universitaria en Análisis y Diseño de Software, cuya nueva cohorte fue recientemente anunciada, ofreciendo oportunidades en un sector de alta demanda.

Además, este año se sumó una nueva alternativa académica con la incorporación de la Tecnicatura en Prótesis Dental, ampliando así el abanico de posibilidades para los estudiantes formoseños.

Un horizonte de crecimiento y desarrollo

Con una comunidad universitaria en constante expansión, la UNaF sigue apostando por la innovación, la excelencia académica y el desarrollo profesional de sus estudiantes. La universidad se fortalece día a día como un espacio de aprendizaje, investigación y formación integral, donde el conocimiento se traduce en oportunidades para miles de jóvenes.

Así, con más estudiantes, más carreras y una renovada conducción académica, la UNaF reafirma su rol como una institución clave para el crecimiento educativo y social de la provincia, garantizando una educación pública de calidad y con una visión de futuro.

Comparte si te a gustado: