Press "Enter" to skip to content

“Fiesta de la Corvina”: Con apenas una ocupación hotelera del 15%, denuncian que empleados del Ministerio de Turismo son obligados a asistir con sus familias

Tras el relevamiento realizado por este portal de noticias en los hoteles de la ciudad capital, la ocupación hotelera este fin de semana solo llegó al 15%, y en la localidad de Herradura donde se lleva acabo la Fiesta Nacional de la Corvina sería de casi 50%, pero los lugares están ocupados por empleados públicos de diferentes organismos afectados al festival.

Trascendió en las últimas horas una denuncia del Diario Prensa Libre que señala que los empleados del ministerio de Turismo de Formosa reciben maltratos y aprietes, en el informe reza:

“La desesperación por evitar el fracaso de la otrora convocante Fiesta Nacional de la Corvina ha llevado a la ministra de Turismo de Formosa, Silvia Segovia, y al director del área, Fabián Benítez, a recurrir a métodos que rozan lo mafioso. Lejos de la organización de un evento genuino y exitoso, el gobierno provincial ha optado por el apriete y la intimidación contra los empleados del ministerio para forzar una concurrencia ficticia y encubrir el eventual ocaso de la celebración“.

Estamos bajo la lupa, la cabeza de la ministra está en juego. Nosotros tenemos que garantizar el éxito de la Fiesta de la Corvina. Al que no vaya este domingo ya sabemos que no le interesa su trabajo, y si no van es porque evidentemente no quieren pertenecer más al Ministerio de Turismo. Se tomarán las medidas que se tengan que tomar, pero les avisamos que con Milei va a ser imposible que consigan trabajo“, fue la advertencia directa que recibió el personal en una reunión interna.

El apriete es indignante

Trabajadores del Ministerio de Turismo han denunciado que son obligados no solo a asistir, sino también a movilizar a sus familias y utilizar sus vehículos particulares para inflar la asistencia en la jornada del domingodesde las 4 de la mañana hasta las 18 horas,  en el predio de Herradura. Todo para sostener una puesta en escena que oculta el naufragio del evento, despojado de su festival, redido a mosalidad “remo” y reducido a un simulacro de celebración.

Nos tratan como animales, vivimos bajo amenazas y estado de aprietes permanente. Para colmo, piden que pongamos nuestros móviles particulares y movilicemos a nuestras familias para ir a hacer número, porque a ella le conviene que salga bien”.

Nos reamenazan, tenemos miedo, pero da mucho asco y mucha impotencia cómo nos maltratan“, relató con impotencia una empleada del Ministerio a Radio Parque, pidiendo el resguardo de su identidad por temor a represalias”.

Este escándalo no hace más que desnudar la degradación de la gestión turística provincial y el agotamiento de un modelo basado en la mentira y la presión.

Mientras tanto, los formoseños eligen con entusiasmo otros eventos masivos que han demostrado auténtico poder de convocatoria, como la Fiesta del Río, del Mate y el Tereré organizada por Jorge Jofré con la actuación estelar del desterrado Lázaro Caballero, los exitosos LasloFest o los recientes e imponentes corsos de Las Lomitas y Laguna Yema. Eventos que marcan un quiebre con el aparato oficialista y exponen el rechazo popular a las viejas estructuras del poder.

La imagen de la Fiesta de la Corvina en modo “sin festival y a remo” simboliza el desgaste de un modelo que ya no logra encantar ni siquiera con amenazas.

Con una ministra en la cuerda floja y un director que apela a la extorsión laboral, el gobierno de Insfrán vuelve a mostrar su verdadero rostro: el de un sistema que solo se sostiene por el miedo, pero que cada vez tiene menos sostén.

Comparte si te a gustado: