Press "Enter" to skip to content

Olas de Calor 2025 en Argentina: Una Emergencia Nacional que afectará a varias provincias

Vecinos de Ciudades de una docena de provincias argentinas inauguran RADIO CALOR
URBANO, que transmitirá digitalmente desde el 9/01/25, de lunes a viernes,
de 19 a 21 horas, para hacer conocer, y conversar, sobre sus experiencias,
daños, costos por el Calor Extremo. Argentina se encuentra navegando una
Ola de Calor sin precedentes, con días muy calientes, con temperaturas que
se aproximan y hasta superan los 40°C, y con noches, también, muy cálidas
y húmedas, incomodas para descansar y trabajar al otro día. Esta situación ha generado
una emergencia nacional, afectando a millones de argentinos que se ven así agobiados día
y noche por el calor extremo, sin preparación previa, no saber cómo gestionar el calor
extremo, y protegerse a si mismos y a la familia, ante aparición de síntomas de alarmas ,
además de la falta de implementación de planes y previsiones apropiadas, y ausencia de
Centros de Enfriamiento de respuesta para los más afectados por la pobreza y el calor.
PROVINCIAS AFECTADAS
Las provincias más afectadas por la ola de calor/isla de calor urbano, ST-WBGT, son:

  • Pcia. Buenos Aires: con temperaturas que se aproximaron a los 40°C en varias regiones.
  • La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero. Córdoba, San Luis, Tucumán, Jujuy, Salta,
    y otras: con temperaturas que en numerosos pueblos y ciudades, superaron los 40°C.
  • Santa Fe: con temperaturas que superan los 38°C en varias ciudades.
  • Mendoza, CABA: con temperaturas que alcanzaron en varias regiones los 36°C.
    CONSECUENCIAS
    Esta Ola de Calor ha generado en el país, junto al Efecto de Isla de Calor Urbano -por la falta
    de previsión, normas y planes de respuesta desde los Estados-, una serie de daños y
    pérdidas de consecuencias graves para las personas vulnerables, trabajadores expuestos,
    economías, animales domésticos, estructuras vegetales y bienes comunes naturales,
    entre otras:
  • Muertes y hospitalizaciones: debido al calor extremo, la falta de medidas normativas,
    estrategias, planes de pronta respuesta-protección adecuados.
  • Problemas de salud comunitarios: como deshidratación, golpes de calor y otros
    trastornos relacionados con el calor, en poblaciones no preparadas, ni informadas.
  • Pérdidas económicas: debido a stress térmico por calor diurno/nocturno, reducción
    de la productividad, pérdida de ingresos entre otros, en agricultura e industria.

LLAMADO A LA ACCIÓN
En este momento de emergencia nacional, desde la asociación civil Alianza Clima Vida y
Salud Argentina, y la Asamblea de Vecinos Urbanos para la Respuesta Local a las Olas de
Calor, hacemos un llamado a la acción a las autoridades gubernamentales de todos los
niveles: Ministerios del Poder Ejecutivo, Parlamento y Poder Judicial de la Nación,
Provincias y Municipios, que con muy pocas excepciones han estado una vez más ausentes
de sus responsabilidades, a diferencia de los Estados en nuestra región y en los países del
Hemisferio Norte, los medios de comunicación, las entidades académicas y de la
producción, y las organizaciones de la sociedad civil argentina, para que trabajemos
conjuntamente para:

  • Proporcionar información y recursos: para ayudar a los argentinos y poblaciones
    vulnerables expuestas, a informarse adecuadamente de temperaturas locales,
    proteger sus derechos, y anticiparse eficazmente a las consecuencias del creciente
    número, potencia e intensidad de las Olas de Calor y del Efecto de Isla de Calor
    Urbano , que afecta hoy, a la mayoría de las grandes ciudades argentinas.
  • Implementar medidas de emergencia: para anticiparse y reducir drásticamente y
    prevenir los crecientes daños y pérdidas de vida, epidemias, enfermedades,
    ausencia laboral, productividad y daño a los mercados y los trabajadores, en la
    macroeconomía y en el PIB argentino, como se viene dando en la última década por
    los impactos no gestionados, no medidos por estadísticas oficiales, de las olas de
    calor y las islas de calor urbano, para la vida, la salud y la economía argentina.
  • Trabajar, desde los estados y sociedad civil, conjuntamente con los vecinos de los
    barrios, ciudades y regiones urbanas y rurales vulnerables afectadas, para poner en
    marcha intervenciones locales que adopten los llamados de sistemas de Alerta
    Temprana del SMN, a nivel local de manera pronta y eficaz, identificando con
    nombres a las Olas de Calor que se instalan en el territorio argentino, así como,
  • Implementar mapas térmicos y programas locales de prevención, junto a vecinos y
    referentes profesionales y técnicos de barrios urbanos y regiones más afectados,
    para anticiparse al calor y evitar que situaciones como esta, se repitan en el futuro.
    CONTACTO
    Para obtener más información, hacer comentarios o invitaciones en medios, por favor
    comuníquese con CARLOS FERREYRA, Médico en: escueladelcalorextremo@gmail.com,
    o en el teléfono móvil y Whatsapp: +54 9 11 3216 6375.

Comparte si te a gustado: