Press "Enter" to skip to content

La venta minorista volvió a crecer tras de 19 meses de inflación y caída del salario, informó la CAME

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a crecer tras 19 meses de retrocesos, al trepar un 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, pero un 51% de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta el sector es la falta de ventas, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

El dato a nivel interanual sigue evidenciando un proceso de recuperación en el área, ya que desde julio se fue atenuando el nivel de caída cada mes hasta alcanzar en octubre el primer saldo positivo en más de un año y medio. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo, del 7,4% en octubre, frente al mes previo. A pesar de estas mejoras el balance del año sigue en terreno negativo, ya que en los primeros diez meses del año las ventas acumulan un declive del 13,2%.

Al analizar el panorama relevado, desde la Came expresaron que “el Día de la Madre la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo, que venía con una caída sostenida”.
Asimismo, aseguraron que “el resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año”, precisando que “para algunos el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros los números no alcanzan para pensar en terminar el año 2024 con ventas a pleno”.

En octubre cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en las ventas. 
El mayor incremento se detectó en calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por alimentos y bebidas (+5,8%) y textil e indumentaria (+4,8%). En cambio, declinaron perfumerías (-15%) y bazar, decoración y textiles del hogar (-7,4%). Mientras, en el acumulado del año, la mayor baja la llevan también perfumerías (-29,3%) y farmacias (-23,2%).

En relación a los obstáculos que enfrentan, entre los locales encuestados “el 51% mencionó la falta de ventas, el 31,5% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, y el 8,6% se refirió a las dificultades para acceder al crédito, mientras un 3,9% apuntó a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros, como alimentos y bebidas, fue más importante que en otros”. Por otro lado, desde la entidad gremial-empresaria remarcaron que “la carga impositiva continuó siendo en octubre el problema de más peso para el comercio”, frente a lo que aportaron, y que “entre las principales políticas que esperan del Gobierno, el 53,5% se refirió a una baja de los impuestos y un 15,1% apuntó a la reducción de las tasas municipales”.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: