En un reciente desarrollo que ha generado polémica, el concejal Marcelo Sosa, alineado con el gildismo, llevó a cabo trabajos de arreglo de calles y cuneteo en el barrio Fachini, una zona de la ciudad de Formosa donde está prohibido habitar debido a su vulnerabilidad a las inundaciones cuando crece el río Paraguay. Estas acciones, realizadas junto a un equipo del gobierno provincial y maquinarias de una empresa Constructora vinculada al Ministro de Economía, han sido interpretadas como un aval para que los vecinos continúen viviendo en tierras fiscales y en condiciones de riesgo.
El barrio Fachini se encuentra fuera de la barrera de contención, lo que incrementa su exposición a las crecidas del río. La intervención en esta área ha abierto un debate sobre la existencia de una “municipalidad paralela” con fines electorales, que busca captar votantes y dejar al municipio capitalino sin recursos. Esta situación pone en evidencia las tensiones internas dentro del Partido Justicialista de Formosa.
Es importante recordar que a comienzos de este año, el gobierno de Gildo Insfrán dejó de subsidiar el transporte público, lo que comprometió seriamente al municipio de Formosa. Durante varios meses, la ciudad fue la única en la región litoral que no contaba con servicio de transporte público de pasajeros. A pesar de esta situación, la municipalidad logró resolver el problema utilizando recursos propios, sin la ayuda del gobierno provincial.
Este contexto ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos y actores políticos, quienes cuestionan las prioridades y estrategias del gobierno provincial y municipal. La situación en el barrio Fachini no solo refleja un problema de gestión urbana, sino también una lucha por el control político y los recursos en la capital formoseña.
Semanas atrás el concejal José Delguy confirmó la interna que existe entre el gobierno provincial y la municipalidad de Formosa, fue en una entrevista por Radio Nacional.