Marcos Contreras, representante de la Asociación de Usuarios “Defender”, habló con Misionescuatro en la tercera audiencia pública sobre el esperado aumento del boleto urbano de pasajeros. También, expresó sus expectativas y preocupaciones respecto a la modificación de tarifas y la calidad del servicio.
“La expectativa es que este sea el último aumento y que las empresas se alineen para prestar un servicio adecuado en la parte técnica y operativa”, comentó. La propuesta actual busca fijar el boleto sin tarjeta en 2000 pesos. Aunque el aumento ya ha sido aprobado, el monto exacto y la fecha de implementación se conocerán en los próximos días.
Contreras destacó que el monto del incremento se estima entre el 17% y el 35%, lo que implicaría un aumento de al menos 300 pesos en el costo del pasaje. “En la práctica, esto ya está firmado, es simplemente esperar la sentencia”, agregó.
El representante de “Defender” también manifestó su preocupación por la falta de control municipal sobre las empresas de transporte. “Tenemos un consejo de readecuación de tarifa en el que intervienen los municipios y el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, no sabemos cuál es su participación real, salvo cuando deben firmar un decreto”, explicó.
Contreras subrayó que el gobierno provincial ha reducido las facultades de control del municipio sobre las empresas de transporte, lo que a su juicio, impide una adecuada supervisión del servicio. “Necesitamos que el municipio tenga control, disposición y administración de la prestación del servicio. Si las empresas no tienen un contralor que les exija, van a seguir haciendo lo que quieren”, señaló.
El aumento del boleto se ha convertido en un tema de debate crucial, y la Asociación “Defender” insiste en que es fundamental garantizar que las empresas de transporte ofrezcan un servicio de calidad en línea con el aumento tarifario.
(MisionesCuatro).