Press "Enter" to skip to content

Desde la empresa Estatal REFSA afirman que habrá aumentos del 250% en las próximas facturas de energía

El gerente de REFSA Ingeniero Benjamín Villalba y el presidente del Directorio, ingeniero Fernando De Vido, estuvieron en Clorinda con el objetivo de informar a la comunidad y autoridades locales sobre los aumentos registrados y que se registrarán en las tarifas de la energía eléctrica.

Con relación a la segmentación tarifaria, el Ing. Villalba dio una serie de precisiones sobre la necesidad de reinscribirse para recibir los subsidios tarifarios, de acuerdo a las categorías que la Secretaría de Energía de la Nación establece, basados en los ingresos del usuario y su núcleo familiar, explicando además las características de la segmentación.

El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar.

Para ello, se establecieron tres grupos: segmento de ingresos altos (N1) con ingresos mensuales equivalente a 3,5 canastas básica, entre otros requisitos; segmento de ingresos medios (N3) con ingresos mensuales entre 1 a 3,5 canastas básicas, entre otros requisitos; y segmento de ingresos bajos (N2) con ingresos mensuales equivalente a una canasta básica, entre otros requisitos.

Los aumentos tarifarios registrados, desde que asumió el nuevo Gobierno nacional, debido a la quita de subsidios han significado hasta un 300 por ciento, que nominalmente significó que un usuario que consumía 700 kW/mes tuviera que abonar $ 11.900, en la próxima facturación, por el mismo consumo, deberá abonar $ 67.400.
En relación al plazo de inscripción, para recibir o seguir recibiendo el subsidio, este está estipulado hasta el 31 de julio, por lo que tanto Villalba como De Vido resaltaron la importancia de que la comunidad esté informada sobre la metodología y el plazo para la inscripción.

Para saber si se está inscripto puede ingresar en www.recursosyenergia.com.ar de lo contrario puede completar el formulario para mantener el subsidio en www.argentina.gob.ar/subsidios.

(Fuente: Diario La Mañana).

Comparte si te a gustado: