Press "Enter" to skip to content

Productor agropecuario de Formosa lamentó que la venta de mandioca en la provincia fue un fracaso

El productor agrícola de colonia Marca “M” de la jurisdicción de Siete Palmas, Calixto Fretes, con más de 25 años en la actividad, afirmó ante La Mañana que “toda la venta de mandioca fue un fracaso” en la primera temporada del año, relacionando el resultado de su pérdida al bajo rinde de la cosecha por la sequía y la caída del precio para la comercialización por bolsa de $3.500 a $2.000.

“Estamos cerrando la primera etapa de producción y comercialización. Se vendió casi todo para hacer lugar a la nueva plantación, pero tuvimos que regalar la mandioca porque fue un fracaso este año. En el 2023 vendimos la bolsa a $3.500 cuando el pan estaba a $200. Ahora al precio cayó en $2.000 cuando el kilo del pan llegó a $2.000. La relación precio y costo nos desfavoreció muchísimo”, describió Fretes.

A su vez, mencionó que “para sacar la mandioca de la chacra y embalarla, cada persona cobra alrededor de 500 a 600 pesos, que se restan al valor de los $2.000 de la venta por bolsa, quedando un margen muy pequeño de ganancia o, prácticamente, se pierde dinero en comparación a los gastos destinados a la producción previa”.

“Aparte de esto, ahora se le sumaron los impuestos aplicados de Rentas a los productos primarios, que nos terminan perjudicando muchísimo los cobros de los porcentajes”, agregó.

Según el productor, parte del fracaso también está asociado a la falta de políticas del Gobierno provincial destinadas al sector como incentivo a las familias campesinas de la Zona Norte, principalmente afectadas en sus siembras por la sequía y las heladas tardías del año pasado, con numerosas pérdidas de cultivos.

“El gobierno se jacta de ayudar al campo y es mentira. El crédito o los subsidios al sector no llegan para los productores independientes que no queremos meternos en la política. Fui productor bananero por muchos años y llegué a tener 30 hectáreas sembradas. Dos años seguidos se me quemaron las plantas y cuando el Estado aprobó la ayuda, esa asistencia llegó cuatro meses después y no sirvió de nada”, afirmó.

(Diario La Mañana).

Comparte si te a gustado: