Press "Enter" to skip to content

ATE de Formosa repudió los despidos en organismos nacionales y se mantiene en silencio por los despidos a empleados de la Salud por votar a Milei y de Rentas de Las Lomitas y Laguna Yema

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa denunciaron cinco “despidos” de agentes estatales nacionales, pertenecientes a Parques Nacionales y el ex Ministerio de Desarrollo Social. En diálogo con La Mañana, el secretario general de la entidad gremial, Carlos Villasanti, señaló que ayer vencieron los contratos y no se los renovaron.

Advirtió además que en los próximos días podría haber más trabajadores desafectados, como un empleado de la Reserva Natural de Ingeniero Juárez que ya recibió la comunicación de cesantía pero no así la notificación formal. Por eso, le sugirió que concurra de todas formas a su puesto laboral y puso a disposición el asesoramiento legal.

“Hay mucha angustia en los trabajadores. Nuevamente el Estado nacional comenzó a recortar el personal con despidos masivos que llegaron a Formosa en las últimas horas. En esta oportunidad, a dos empleados del Parque Nacional Río Pilcomayo de Laguna Blanca no les renovaron los contratos y quedaron desafectados, al igual que tres trabajadores más del ex Ministerio de Desarrollo Social”, especificó el dirigente gremial.

Algunos de estos empleados llevaban más de siete años en el puesto, y otros una carrera más extensa, remarcando que no son personas contratadas en los últimos meses.

Agregó que si bien en este momento se está hablando de cinco familias que quedan sin su fuente laboral, hubo desafectaciones en los últimos seis meses, incluso con organismos que prácticamente desaparecieron”, como Agricultura Familiar.

A partir de la política nacional de reducir el gasto público y la cantidad de personal en los estamentos del Gobierno, el titular de ATE mencionó que “en Formosa hubo alrededor de 30 despidos en lo que va del semestre y en diferentes sectores u organismos nacionales”, con causas judiciales en el fuero laboral que están siendo tramitadas por el gremio para lograr la reincorporación o las indemnizaciones en un corto plazo”. A nivel nacional, “la cifra asciende a 17.000”.

(Diario La Mañana).

Comparte si te a gustado: