En medio del aumento de casos de dengue en el país, las autoridades advirtieron por el crecimiento en los índices de contagios en las provincias de Córdoba, Salta, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa.
El Ministerio de Salud de la Nación destacó que se rompió el récord en casos registrados desde 1997 al haber contabilizado más de 135 mil casos, sin interrupción durante el invierno. Según el informe que enviaron las provincias al estado nacional, Formosa afirmó que es la provincia con menos casos a pesar de los fallecidos y pacientes gravemente internados, el médico infectólogo del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa Julián Bibolini pidió a la población extremar los cuidados preventivos, debido a que en la primera semana del año los índices rompieron la barrera de los 800. A pesar de que el funcionario público aseguró que el ascenso se produciría de forma paulatina, indicó que no había que subestimar la situación.
En las últimas semanas, el ministro de Salud de Chaco, Sergio Rodríguez, advirtió a la población por el fuerte aumento de casos activos en la provincia, debido a que de los 707 posibles diagnósticos, 500 fueron confirmados como positivos y 114 se encontraban bajo sospecha. A lo largo del año pasado, en el territorio ya se habían notificado un total de 15.894 de infectados.
La provincia de Misiones enfrentaría una situación más crítica, ya que según el Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación, se confirmaron 826 casos de dengue, con un notable incremento de 453 casos en los últimos 30 días. Además, las autoridades señalaron que la circulación del virus se daría en 13 departamentos y sería de origen autóctono.
Por último, las autoridades de Corrientes expresaron su preocupación ante la crecida de casos en la provincia, debido a que se trataría de la región que más muertes ha concentrado en el último trimestre. Por el momento, tres pacientes infectados murieron en el 2024 luego de haber contraído la enfermedad.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD:
La sintomatología que indicaría la posible presencia del dengue en el organismo serían: fiebre, cefalea (dolores de cabeza), mialgias (dolores musculares), artralgias (dolores en las articulaciones), dolor retroocular (detrás de los ojos), náuseas, dolor abdominal, vómitos y diarrea. En este sentido, los especialistas recomendaron no automedicarse, debido a que éste tipo de prácticas podría ser contraproducente para el desarrollo del cuadro.
Cuáles son los cuidados necesarios para evitar el contagio de dengue
- Mantener los ambientes interiores y exteriores limpios.
- Evitar la exposición de objetos que acumularan agua y pudieran convertirse en un potencial criadero de mosquitos.
- Utilizar repelentes personales y de ambiente.
- Colocar mosquiteros en las puertas y ventanas.
- Desmalezar los patios y sectores verdes del hogar.
- Utilizar ropa clara, en lo posible, remeras y pantalones largos.