Press "Enter" to skip to content

El Gobierno le suspenderá los Planes Sociales a los 160.000 beneficiarios que viajaron al exterior

La cartera de Capital Humano, liderada por Sandra Pettovello, presentó una solicitud judicial para suspender los 159.919 planes Potenciar Trabajo asignados a personas que han realizado viajes al exterior, instándolos a reempadronarse antes de proceder con la cancelación definitiva. La magnitud de esta medida involucra un monto mensual considerable de $ 12 mil millones.

La investigación llevada a cabo por el fiscal Guillermo Marijuan desde principios de año ha revelado que los titulares de estos planes realizaron asombrosos 812.906 movimientos migratorios desde 2020 mientras continuaban percibiendo los beneficios. En noviembre, el jefe de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) ya había recomendado esta estrategia a la entonces ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

La citación se fundamenta en la dificultad de que aquellos que se han ido al exterior en yates, autos, aviones y colectivos puedan demostrar motivos de vulnerabilidad para seguir recibiendo el subsidio. La decisión presidencial abarca en total a casi 1,2 millones de planes, con 160 mil beneficiarios identificados con incompatibilidades para recibir el plan, además de más de 8.500 empleados públicos de 10 provincias que los tienen de manera irregular.

La Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones aún no han enviado la base de datos requerida de sus empleados públicos, lo que impide cruzar la información a través del SINTyS (Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social) con los beneficiarios del programa.

Estos beneficiarios reciben el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil (por cuatro horas de contraprestación), que aumentó de 132.000 pesos en octubre a 156.000 pesos en diciembre, implicando una presunta irregularidad mensual de aproximadamente $650.000.

El Ministerio de Capital Humano está elaborando un listado de irregularidades en el cobro del Potenciar Trabajo por parte de viajeros al exterior para presentarlo al juzgado de María Servini, sumándose a los casos que ya se reciben de los gobiernos provinciales sobre empleados que simultáneamente son beneficiarios. Ambos conjuntos representan alrededor de 170 mil planes en espera de ser dados de baja.

Los movimientos migratorios detectados incluyen destinos como Londres, Madrid, París, Alemania, México y Cuba, con traslados en diversas modalidades: 817 en cruceros, 29.076 en avión, 83.974 en embarcaciones, 199.977 en ómnibus, 349.835 de forma particular por auto y los restantes 149.227 no especificados.

El informe de Marijuan destaca que los movimientos en avión incluyeron vuelos desde aeropuertos como Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery y otros, con aerolíneas como British Airways, United Airlines, Air France, Air Europa, American Airlines, Emirates Airlines, Qatar Airways, Aero México, Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Copa Airlines, Ethiopian Airlines, KLM, vuelos privados, entre otras. Esto evidencia, según el informe, una capacidad económica opuesta al propósito de protección del plan social.

La causa, ingresada por sorteo en el despacho de Servini y la fiscalía de Franco Picardi, centra la atención en la administración del programa a cargo del secretario de Economía Social y líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández.

Comparte si te a gustado: