Press "Enter" to skip to content

Paoltroni señaló que el déficit cero no es negociable porque es la primera condición para que la economía sane

El senador de La Libertad Avanza (LLA), Francisco Paoltroni, habló sobre la dilatada discusión parlamentaria por la Ley Ómnibus en el Congreso y el alcance que tendrá su conjunto de reformas económicas para el país si se aprueba en ambas cámaras en sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno hasta el 15 de febrero.

A la espera de que apruebe en comisiones el dictamen tras las modificaciones que introdujo el Gobierno a la Ley Bases, con la quita del capítulo fiscal, para que el documento pase al Senado y tenga su mismo correlato en la previa del debate parlamentario, Paoltroni afirmó que “el proyecto tiene una serie de articulados con la clara intención de generar un shock económico que genere las condiciones para despegar, apuntando a sanar la cuestión económica y salir del proceso inflacionario”.

“El 95% de las discusiones que tenemos en estos momentos, se debe a que no tenemos moneda. Los desorbitantes niveles inflacionarios hicieron que naturalicemos esta condición, a la que hay que resolverla. Y para ello, el fondo de la cuestión es el déficit cero, el estado no puede gastar más de lo que recauda. Como sostiene el presidente Milei y lo reafirmó el ministro Luis Caputo el viernes: el objetivo es claro y el déficit cero no es negociable, porque significa la primera condición para que nuestra economía sane y empiece a despegar”, indicó el legislador formoseño.

En este sentido, Paoltroni señaló que la Ley Ómnibus es el cimiento estructural de la reforma del estado nacional y “el cambio de época que Argentina necesita”, considerando que “el proyecto tiene que salir en el Congreso en su totalidad, con la posibilidad de corregirlo si es necesario en el futuro ante efectos no deseados”.

“Hay que hacer grandes cambios y después sobre eso, aprender y corregir la dirección en caso de ser necesario”, dijo.

Aún con negociaciones abiertas entre funcionarios del Gobierno nacional y gobernadores dialoguistas, que en algunos casos todavía se resisten a acompañar la Ley Ómnibus con sus legisladores en el Congreso, Paoltroni dijo que “el proyecto se trataría mañana en comisiones de Diputados para avanzar luego en el Senado”. (Diario La Mañana).

Comparte si te a gustado: