Press "Enter" to skip to content

Alarma en el sector frigorífico: Cayeron 26,6 % las exportaciones de carne en septiembre

Las alarmas comenzaron a sonar con más fuerza en el sector frigorífico exportador, ya que a la abrupta caída de los precios internacionales que arrastró durante casi todo el año, se le sumó en septiembre un desplome en los embarques hacia sus principales destinos, cerrando el noveno mes del año no sólo con una merma en los embarques respecto a agosto, sino también en la medición interanual, cuestión que hasta el momento no se venía dando.

Según el último informe del Consorcio de Exportadores de Carne Vacuna (ABC), durante septiembre las exportaciones medidas en volumen cayeron 26,6 % respecto a agosto y 11,9 % en comparación con el mismo mes del año pasado, al alcanzar las 49.100 toneladas peso producto (tn pp), mientras que los ingresos fueron de US$198,4 millones, lo que significó una merma de 23,1 % respecto al mes anterior y de 35,2 % interanual.

Pero más allá de esta caída y el comienzo de una tendencia que en el sector ven difícil de revertir, si se analiza el período enero-septiembre, las cifras siguen siendo positivas en cuanto a embarques, ya que las 511.500 toneladas despachadas representan un incremento del 7,9 % respecto al mismo período de 2022, aunque en valor, con US$2.137 millones ingresados, el derrumbe se ubicó en 22,5 %.


Esta caída en el volumen fue una combinación de la baja en los precios internacionales y la suba de los costos internos, que no dejan el margen necesario para la exportación, haciendo que los embarques caigan hacia destinos claves, como es China. “No daban los precios de la hacienda con lo que se paga en el gigante asiático y fue saliendo stock sin producción nueva”, dijo una fuente de la entidad empresaria.

De hecho, el informe de ABC habla de un “brusco descenso hacia el eje de las 25.000 toneladas en septiembre, desde las cerca de 37.000 de julio y agosto, de los despachos de carne bovina congelada deshuesada con destino a China. Las exportaciones de huesos bovinos producto de la despostada también se recortaron con relación a agosto. Sumados a lo anterior, los valores pagados por los productos colocados en China siguen mostrando caídas de más de un 40 % con respecto a los máximos de mediados de 2022.

En este sentido, fuentes de la cámara explicaron: “Si la vaca manufactura la pagas US$3,45, le sacas hueso y grasa y te queda un costo de carne arriba de US$5, al mismo tiempo que China paga US$4 a US$4,20, no cierra (el negocio) por ningún lado, dejas de faenar ese producto y te enfocas en donde el negocio da menos pérdida como Europa, Israel o Estados Unidos”.

Lamentablemente para el sector exportador, octubre no exhibirá una mejora sino que “fue peor”, ya que “ni siquiera se podían completar las faenas”, mientras que esperan a noviembre para ver “si levanta algo la oferta. Al menos con el dólar especial impulsado por el Gobierno nacional”.

Comparte si te a gustado: