Press "Enter" to skip to content

Octubre mes de la inclusión: El municipio de Formosa realiza hoy viernes una peña folclórica donde participarán alumnos del programa “SuperArte”

En el marco del Mes de la Inclusión, el municipio de Formosa, a través de la Dirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Acción Social, invita a la comunidad a participar de la Peña Folklórica “Bailes que Unen”, una jornada pensada para celebrar la diversidad, el talento y el encuentro. El evento se llevará a cabo este viernes 3 de septiembre a partir de las 17:30 horas en el Salón Cultural del municipio, ubicado en la intersección de la peatonal Rivadavia y Pringles.

La propuesta contará con la participación de los alumnos del programa “SuperArte”, un espacio inclusivo que promueve el desarrollo artístico y social de personas con discapacidad. Además, como invitados especiales, se sumará la ONG “Los Girasoles” de la ciudad de Resistencia, Chaco, fortaleciendo los lazos regionales en torno a la cultura y la integración.

Silvana Giménez, responsable del área, destacó el espíritu de apertura que impulsa esta iniciativa:

“Estos talleres inclusivos están destinados a todos los vecinos y vecinas que quieran participar. La idea es abrir y expandir este espacio de contención para la ciudadanía y generar un lugar de convivencia amena, tal como lo piensa el intendente Jorge Jofré desde el inicio de su gestión”.

El programa “SuperArte” ofrece una amplia variedad de actividades adaptadas a distintas edades. Los niños de entre 6 y 12 años acceden a talleres de alfabetización, musicoterapia, folclore, danzaterapia y educación física. Por su parte, adolescentes, jóvenes y adultos pueden participar en clases de folclore, danzaterapia, musicoterapia, huerta y deporte inclusivo.

Todas estas actividades se desarrollan en el CeMuArt, ubicado en Juan Díaz 1345, barrio San Juan Bautista, y son coordinadas por profesionales de la salud que trabajan para fomentar la inclusión, el desarrollo de habilidades sociales, educativas, culturales y recreativas.

“Bailes que Unen” será mucho más que una peña folklórica: será una tarde de música, danza y emociones compartidas, que nos recuerda que la cultura se enriquece cuando es verdaderamente inclusiva.

Comparte si te a gustado: