Press "Enter" to skip to content

La UNaF y el INTI articulan acciones para certificar laboratorios bajo normas de calidad internacional

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visitaron la Universidad Nacional de Formosa para impulsar la acreditación de laboratorios con normas ISO 9001. Se busca fortalecer la gestión, la trazabilidad y la calidad en los procesos científicos y tecnológicos.

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) dio un paso clave en su objetivo de mejorar la calidad de sus procesos científicos y académicos al recibir la visita de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con quienes se comenzó a delinear una agenda de trabajo conjunto destinada a acreditar sus laboratorios bajo estándares internacionales.

Durante la jornada, el ingeniero Facundo Rodríguez y el técnico superior en Mecatrónica Nicolás Muracciole —ambos representantes del INTI— presentaron una propuesta que apunta a la implementación de normas Keygen como paso previo a la certificación bajo la norma ISO 9001, una de las más reconocidas en materia de gestión de calidad.

El encuentro, que tuvo lugar en la Facultad de Recursos Naturales, reunió a referentes de distintas unidades académicas y laboratorios de la UNaF, quienes analizaron el estado actual de los procesos, compartieron diagnósticos y debatieron sobre los principales desafíos en torno a la estandarización, la trazabilidad de resultados, la organización documental y la seguridad operativa.

Entre los participantes se encontraban el ingeniero Carlos Martínez, decano electo de la Facultad de Recursos Naturales; el licenciado Rodrigo Kratochvil, coordinador del Laboratorio de Cromatografía y de la Estación Experimental de Piscicultura; el ingeniero Omar Mora, responsable de la Granja de Adaptación e Innovación Tecnológica; la ingeniera Sabrina González, directora de la carrera de Ingeniería Forestal; el ingeniero Wilfrido Leiva, coordinador del Laboratorio de Hormigón; el ingeniero Lucas Gon, del Laboratorio de Forrajes y Agroalimentos; y la doctora Cecilia Juárez, representante del Centro de Biotecnología y Calidad Agroalimentaria (CEBICA).

Desde la universidad destacaron que este primer acercamiento con el INTI sienta las bases para una cooperación técnica orientada a la mejora continua, con el horizonte puesto en que los laboratorios universitarios puedan brindar servicios de investigación, extensión y formación práctica con altos estándares de calidad.

Comparte si te a gustado: