Press "Enter" to skip to content

Insólito: Se descompensó cuando fue de compras a Alberdi y un enfermero le dijo que vuelva a Formosa para que le atiendan en el hospital de esa ciudad

A pocos días de que el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunciara que la provincia garantizará el acceso gratuito al sistema de salud para ciudadanos paraguayos, un nuevo episodio reaviva el debate sobre la reciprocidad en la atención médica entre ambos países.

Gabriela Bresanovich, oriunda de Avellaneda, Santa Fe, viajó este sábado a la ciudad de Formosa con el objetivo de cruzar a Alberdi, Paraguay, para realizar un tour de compras. Sin embargo, su visita se vio interrumpida por un malestar estomacal y problemas de presión arterial que la obligaron a buscar atención médica en la sala de primeros auxilios de la localidad paraguaya.

Según relató en diálogo con Radio Ahora Litoral, fue atendida por un enfermero que le informó que los fines de semana no hay médicos disponibles en el centro de salud. El profesional le sugirió que, al regresar a Formosa, se atendiera con los médicos de esa provincia. “Me dijo que todos los residentes de Alberdi suelen ir a Formosa para hacerse atender y realizarse estudios médicos”, contó Bresanovich.

El testimonio de la turista santafesina pone en evidencia una situación que muchos formoseños vienen señalando desde hace tiempo: la falta de reciprocidad en el acceso a servicios de salud entre Argentina y Paraguay. Mientras Formosa abre sus puertas a ciudadanos del país vecino, los argentinos que cruzan la frontera no siempre encuentran la misma respuesta.

Este episodio, ocurrido el sábado por la mañana, suma un nuevo capítulo a una discusión que promete seguir generando debate en ambos márgenes del río Paraguay.

Comparte si te a gustado: