Press "Enter" to skip to content

Hoy en Resistencia se reúnen gobernadores del Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y corrientes con el fin de abordar temarios que incluirá la hidrovía y transporte, energía, pesca, trabajo y turismo

El espacio lo preside Gustavo Valdés. esperan a los gobernadores de Chaco, misiones, formosa, santa fe, y Entre Ríos. Los seis gobernadores que integran la región Litoral se reunirán este lunes en Chaco para abordar un temario que incluirá ítems como hidrovía y transporte, energía, pesca, trabajo y turismo, entre otros, en lo que será su primera cumbre de 2025.

El bloque se fundó el año pasado con el objetivo de incentivar una agenda de desarrollo local, en medio del ajuste sobre las provincias llevado adelante por la gestión de Javier Milei.

El encuentro se realizará a partir de las 10.30 en el centro de convenciones Gala, en el kilómetro 1003 de la ruta nacional 11, en Resistencia, y contará con la participación del anfitrión, Leandro Zdero, y de sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gildo Insfrán (Formosa).

El contexto macro será una ronda de negocios titulada “Nº3: Litoral + Paraguay + Brasil”.

La jornada comenzará con la reunión de la mesa ejecutiva del espacio, en la que se realizará un repaso por los principales tópicos.

Posteriormente, a las 11, se procederá a la designación del nuevo presidente pro tempore, ya que se vence el mandato del correntino Valdés. Aún no está definido quién lo sucederá.

También se creará una mesa técnica de la hidrovía, y desarrollarán temas sobre el desarrollo de los sistemas de licencia única de pesca, de veda unificado y de control y fiscalización.

A las 12.15, en tanto, los mandatarios darán una conferencia de prensa en la que brindarán precisiones sobre los temas conversados y el desarrollo de la jornada.

Se espera que allí se deslicen algunos reclamos hechos a la Nación, tal como ocurrió en las reuniones previas que tuvieron lugar el año pasado.

La génesis de la región Litoral data de septiembre de 2024, cuando los seis mandatarios se dieron cita en la ciudad correntina de Bella Vista y manifestaron la necesidad de institucionalizar el bloque.

Finalmente, en octubre, el grupo se reunió en la capital de Santa Fe, donde firmaron el acta constitutiva del espacio, al tiempo que nombraron a Valdés para el cargo de presidente pro tempore.

Dentro de las primeras iniciativas que la alianza planteó estuvo, incluso, la conformación de una flota fluvial propia.

Se habla de empezar a crear una flota regional propia para aprovechar las ventajas competitivas en cuanto al precio”, había dicho Claudia Giaconne, representante santafesina en la mesa ejecutiva del bloque.

“Hay gobernadores con una decisión muy fuerte”, amplió.

Su conformación se dio al calor de la proliferación de diversas ligas provinciales que buscaron sumar volumen para pulsear en mejores condiciones contra la Casa Rosada, frente al ajuste impulsado por la gestión libertaria. Así, por ejemplo, los patagónicos, las regiones Centro y Norte Grande protagonizaron duelos contra el Gobierno nacional por distintos ítems.

Sin embargo, conforme pasó el tiempo los espacios fueron perdiendo protagonismo y se atomizaron bajo los intereses diversos de cada provincia y su posicionamiento frente a la aventura mileísta. Peor suerte corrieron las aglutinaciones partidarias, que estallaron al ritmo de las divisiones internas. Ejemplo de ello es Juntos por el Cambio (JxC). Los mandatarios, más allá de las diferencias, prefieren hacer masa con distritos cercanos, que comparten geografía y economías y problemáticas similares.

En la dimensión política la liga del Litoral es compleja, ya que sus integrantes pertenecen a distintos espacios. La Unión Cívica Radical (UCR) lidera, con Valdés, Zdero y Pullaro; el peronismo, en tanto, tiene como único representante al formoseño Gildo Insfrán, al igual que el PRO con el entrerriano Frigerio. El misionero Passalacqua, en tanto, responde al provincialista Frente Renovador de la Concordia.

Pero las diferencias de escudería no impiden la puesta en común de reclamos al Estado nacional. En octubre pasado, durante la firma del acta constitutiva del bloque, las provincias plantearon: “Es un momento donde nos sentimos solos”. Por entonces Valdés había reclamado una tarifa eléctrica diferenciada para la región.

“Somos los primeros generadores de energía eléctrica de la Argentina. No puede ser que no tengamos una mirada para que la gente que menos tiene pueda tener acceso a energía barata y necesaria para poder vivir en condiciones dignas. Tenemos que pedir juntos al Gobierno nacional una tasa diferenciada para aquellos que consumen hasta 600 kilowatts en cada uno de los hogares”, lanzó.

Frigerio, a su turno, había apuntado los cañones a la situación de la hidrovía Paraná-Paraguay, tema que tendrá un papel central en la cumbre de este lunes. “Necesitamos que las autoridades argentinas entiendan por fin que no pueden trabajar en cuestiones tan relevantes sin contar con el asesoramiento, el conocimiento de las provincias que conforman esa cuenca”, protestó.

Más allá del cariz político, la cumbre tendrá una importante veta económica, que incluirá una ronda de negocios regional e internacional, en la que participarán bancos y organismos nacionales e internacionales. Los temas abordados serán: alimentos y supermercadismo, alimentos balanceados, industria en general, metalmecánica, maderas, agro, agroindustria, servicios y software.

Comparte si te a gustado: