Las recientes declaraciones del gobernador Gildo Insfrán han generado un intenso debate sobre la situación educativa en la provincia de Formosa. Insfrán señaló que la responsabilidad de que los jóvenes no sepan leer recae en los maestros, desligándose de las políticas educativas implementadas bajo el Modelo Formoseño. Estas palabras han provocado reacciones en diversos sectores, cuestionando el enfoque del gobierno provincial hacia la educación.
La licenciada Nélida Sotelo, representante del partido “Libertad Trabajo y Progreso”, liderado por Francisco Paoltroni, criticó duramente los dichos del gobernador. En diálogo con este medio, Sotelo afirmó que las declaraciones de Insfrán reflejan un posible “trastorno histriónico de la personalidad”, acusándolo de culpar a otros por los fracasos en las políticas educativas. “Insfrán responsabilizó a los maestros por la situación educativa provincial, Aquí las víctimas son nuestros jóvenes y alumnos. Con ese pensamiento, Insfrán podría también desligarse de los problemas de inseguridad y culpar a los policías”, señaló Sotelo.
Además, Sotelo adelantó que su partido está trabajando en la presentación de un escrito para reclamar al estado provincial la recomposición salarial de los policías retirados. Según la dirigente, se están llevando a cabo reuniones con un sector de los retirados para avanzar en la propuesta.
Las declaraciones del gobernador de Chaco y las críticas de los docentes sobre la situación de los jóvenes formoseños que no saben leer o interpretar textos han intensificado el debate sobre las políticas educativas provinciales. Este contexto pone de manifiesto la necesidad de un cambio en el enfoque gubernamental para garantizar una alfabetización efectiva y preparar a los jóvenes para un futuro mejor. La educación, como pilar fundamental del desarrollo comunitario, requiere atención urgente y soluciones concretas.
QUE ES UN TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD?
El trastorno histriónico de la personalidad es un trastorno mental que se caracteriza por una búsqueda constante de atención y una emotividad excesiva. Las personas con este trastorno suelen actuar de manera dramática y emocional para llamar la atención.