En un acto conmemorativo por el Día de la Lealtad Peronista, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, fue el único orador. Durante su discurso, Insfrán abordó varios temas de interés tanto a nivel provincial como nacional, mostrando una notable preocupación por la implementación de la nueva boleta única, la comunicación con el sector privado y las divisiones internas dentro del peronismo creado por él mismo enviando poca coparticipación a algunos municipios y excesivamente a otros.
Insfrán no escatimó en críticas hacia los opositores, a quienes calificó de “imbéciles y traidores” por apoyar el veto y elegir como presidente a Javier Milei y no a Sergio Massa, advirtiendo que “van a caer antes que nosotros”. Este discurso se da en un contexto de crecientes críticas hacia su gestión, no solo desde la oposición, sino también desde la ciudadanía en redes sociales, donde el tono de las críticas refleja bronca y preocupación.
El gobernador también expresó su inquietud por la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de reactivar las causas sobre las reelecciones indefinidas para gobernadores e intendentes, una medida impulsada por varios sectores de la oposición formoseña. Además, alertó sobre investigaciones llevadas a cabo por grupos de inteligencia de fuerzas nacionales, señalando que si se lo investiga él hará lo mismo con sus fuerzas.
Sin embargo, Insfrán no mencionó realmente las investigaciones iniciadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación sobre violaciones a los derechos humanos en la provincia, ni las acusaciones de complicidad con el poder judicial, donde se señala que varios integrantes del Superior Tribunal de Justicia, jueces y fiscales, están vinculados a su gobierno o son familiares de ex funcionarios provinciales.
El discurso de Insfrán refleja un clima de tensión política y social en Formosa, en un contexto de crecientes desafíos económicos y sociales en la provincia, que el mandatario formoseño responsabiliza de la pobreza al gobierno de Milei y no a los 30 años de ejercicio de poder del gildismo y 20 años del kirchnerismo..