En las últimas elecciones presidenciales, la provincia de Formosa votó por un cambio, eligiendo a Javier Milei como presidente. Sin embargo, en los meses transcurridos desde entonces, ese cambio no se ha materializado en la provincia. La creación del nuevo partido “La Libertad Avanza de Formosa”, liderado por el gildista Gerardo González, ha generado expectativas que aún no se han cumplido.
Desde la creación del partido, los nuevos integrantes de La Libertad Avanza de Formosa, alineados con el gobierno de Gildo Insfrán, no se han manifestado ni han reclamado por las violaciones que ocurren e n la provincia. Casos como el del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, quien fue víctima de disparos al camión cisterna de agua por parte de la policía, los despidos de empleados de la salud por votar a Milei, el reclamo de los docentes por el bajo salario y el índice de pobreza del 70% en la provincia, han sido ignorados por los integrantes de “La Libertad Avanza de Formosa”.
Además, en el último mes, militantes del gildismo han sido nombrados en cargos nacionales de la provincia, como en ANSES, PAMI, Migraciones y otros organismos. Este silencio y la falta de acción han generado un conflicto interno en La Libertad Avanza de Formosa. Valentina Miguez denunció públicamente que desde el sector de Gerardo González se han acomodado a militantes del gildismo en los organismos , y que el apoderado legal Esteban López Tozzi quiere ser candidato a diputado con su entorno compuesto por gildistas.
La experiencia en otras elecciones nos enseña que las expectativas no cumplidas pueden generar frustración y desilusión que en próximas elecciones los electores no acompañarán. En este caso, la población de Formosa votó por un cambio con la esperanza de mejorar s u situación, pero la realidad ha sido diferente. La falta de acción y el silencio de los nuevos integrantes del partido han generado un sentimiento de traición y desconfianza en la población. Es fundamental que los líderes políticos comprendan el impacto psicológico de sus acciones y decisión es en la población. La transparencia, la comunicación y la acción son esenciales para mantener la confi anza y la esperanza de la gente. En un contexto de alta pobreza y problemas sociales, es crucial que los líderes políticos actúen con responsabilidad y compromiso para mejorar la situación de la población.