Press "Enter" to skip to content

Con clientes la gran mayoría empleados públicos y sueldos por debajo de la línea de pobreza, CAPyMEF advierte la preocupación de los comerciantes por las bajas ventas

Desde CAPyMEF advierten que frente a esta caída en la comercialización, crece la preocupación en las PyMEs locales por la fuerte incidencia que tendrá la factura de luz en los costos fijos de la actividad

El tesorero de la CAPyMEF, Fabián Hryniewicz, dijo que las PyMEs del sector comercial se encuentran “muy preocupadas”, por la fuerte caída que registran las ventas y el fuerte impacto que causa en el sector la facturación de servicios esenciales como la energía eléctrica.

Según el Índice de Ventas Minoristas PyMEs de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 5 de julio, las ventas minoristas PyMEs retrocedieron 21,9% anual en junio, y acumulan una caída de 17,2% en el primer semestre del año.

Al respecto, Hryniewicz dijo a La Mañana que en el sector PyMEs “estamos muy preocupados” por toda esta situación, señalando que los principales rubros que han mermado sus ventas son: “supermercados, farmacias y sobre todo lo que tiene que ver con perfumerías, que preocupa por la ocupación de mano de obra que genera la actividad”.

Acerca de estas cifras, explicó que el informe de la CAME tiene que ver con las ventas de junio, “donde informa que la variación acumulada es del 17,2%, que casi coincide con lo que releva el INDEC con otra metodología y que habla de una venta negativa al 17,6 %, así que estamos más o menos ahí”.

El referente de CAPyMEF y dirigente de la CAME en Formosa contó que en consultas telefónicas realizadas con responsables de supermercados locales e incluso de sucursales de las grandes cadenas nacionales, “todos se quejan de que no llegan al piso básico de facturación que tienen como objetivo”.

(Diario La Mañana).

Comparte si te a gustado: