Press "Enter" to skip to content

El referente social y religioso Padre Daniel Pesce advirtió “Es preocupante el avance del narcotráfico en Misiones”

El padre Daniel Pesce, conocido por su trabajo pastoral y social en Posadas, manifestó su preocupación por el avance del narcotráfico en la provincia y la creciente vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de drogas.

“Es preocupante el avance del narco. Donde se retira el Estado, avanza el narcotráfico, y eso está pasando en Posadas y en Misiones”, advirtió el sacerdote.

Pesce señaló que en muchos barrios populares, los adolescentes y jóvenes “encuentran su primera salida laboral a través de los dealers y tranzas”, y que quienes se vinculan con este circuito “reciben protección de los que viven de eso”.

“El narco crece. Hay mucha parafernalia y medidas para la tribuna, pero cada vez más la droga entra en los barrios y destruye a los pibes”, lamentó.

El sacerdote remarcó la necesidad de reforzar la presencia del Estado y fortalecer los lazos comunitarios frente al discurso individualista.

“Es imperioso que la gente no caiga en el discurso que está de moda, el de salvarse solo. No vamos a bajar la bandera de pensar que el otro es mi responsabilidad. Quien sufre, quien está en esa situación de dolor, es también mi responsabilidad”, expresó.

Pesce detalló que actualmente coordinan dos centros de contención y recuperación: la Casa San Miguel, en Posadas, y una granja en Yacutinga, donde acompañan a jóvenes con problemas de consumo.

“En la granja hay 12 chicos y en Posadas 30. Todos varones”, explicó.

Sin embargo, advirtió sobre la falta de espacios específicos para mujeres.

“Cada vez crece más el consumo entre madres jóvenes. No tenemos un hogar para mujeres; las contenemos de forma ambulatoria y muchas veces las derivamos a Buenos Aires, donde tenemos hogares en La Matanza”, señaló.

El sacerdote destacó la vulnerabilidad de las mujeres que enfrentan adicciones en contextos de pobreza:

“La vulnerabilidad de la mujer en consumo y en pobreza es mucho más compleja. No se drogan porque quieren, es un problema de salud mental. Hay que buscar ayuda”, concluyó.

(Misiones Cuatro).

Comparte si te a gustado: