En la mañana del 7 de octubre, la Universidad de Belgrano, a través de sus carreras de Diseño de Interiores y Diseño de Indumentaria, presentó la 3º edición de “Diseñando Conciencia: La Fuerza de la TRAMA” en el marco del mes del diseño y la arquitectura en la Ciudad de Buenos Aires.
En tal sentido, desde la organización expresaron “… proponemos un espacio de innovación y sostenibilidad que integra diseño, arte y solidaridad, articulando a estudiantes, artistas, empresas y ONGs, con un objetivo común: generar conciencia sobre el impacto social y ambiental del diseño.
Para la presente edición las actividades propuestas fueron desde la instalación interactiva “Circulando Conciencia” de la artista plástica Mónica Casella, la Exposición de trabajos de estudiantes de diseño de interiores e indumentaria; desfile con proyectos de estudiantes de diseño de indumentaria, un panel de referentes invitados como el estudio GRUBA, Ale Gougy, Marcela Fibbiani y Mónica Casella moderado por Carola Birgin de La Nación y TEDx Río de la Plata; un workshop bajo el título “Diseñar desde el descarte. Crear con conciencia”, con materiales reciclados, una experiencia de realidad virtual junto a Pakcha con Rosas del Plata, una performance de cierre junto a Somos Diversity, también la entrega de premios y donaciones solidarias a la Fundación Rosas del Plata.
Junto con la fundación estarán presentes las ONGs Bellamente y Un pelito más fácil, que inspiran con su trabajo de inclusión, salud y diversidad.
Con el lema “Innovación y sostenibilidad a través del Arte, el diseño y la solidaridad”, la propuesta se transformó en una experiencia múltiple que otorgó una perspectiva desde diversos aspectos para consolidar el criterio de denominaciones y su significado dentro del sector del diseño, para afianzar las teorías y visibilizar las posibilidades de llevar adelante productos y objetos más allá del marketing de los términos y con la responsabilidad que conlleva el tema.
Agradecemos desde la columna de PATT la invitación cursada por la Coordinadora de la carrera Karina Fleider.
Quienes deseen asesorarse para posicionar su propuesta con certificaciones nacionales e internacionales pueden comunicarse en el siguiente link

