Desde el Ministerio de Desarrollo Social alertan sobre el estigma social y la falta de prevención. El promedio de resultados positivos en los testeos rápidos es del 2%. Reforzaron la atención en centros especializados.
Nicolás Pintos, Director de Prevención y Desarrollo del Ministerio de Desarrollo Social, expresó su preocupación ante el aumento sostenido de casos positivos de VIH detectados en los testeos rápidos que realiza la cartera sanitaria. Según los datos oficiales, de cada 100 pruebas realizadas, en promedio el 2% arroja resultado positivo.
“Estamos trabajando con testeos rápidos de VIH: son rápidos, confidenciales y gratuitos”, aseguró Pintos. Desde la Dirección de Prevención se realizan campañas permanentes en distintos puntos de Posadas y en otras localidades de Misiones para promover el testeo como una práctica preventiva y habitual.
Además del acceso al diagnóstico temprano, se busca generar conciencia sobre el uso del preservativo. “No sólo los jóvenes y adolescentes están dejando de usarlos, sino que hay un porcentaje importante de adultos que también lo hacen. Es una situación que nos preocupa mucho”, advirtió.
En ese sentido, el funcionario remarcó que la mirada social y los prejuicios que persisten en torno a las personas que viven con VIH dificultan la prevención: “Preocupa mucho el estigma social de quienes portan el virus”.
Actualmente, en Posadas funciona un centro de testeo abierto de 8 a 18 horas, donde también se entregan preservativos y se ofrecen espacios de consulta. “Allí pueden acercarse a sacarse dudas, recibir asesoramiento y realizar el test con total confidencialidad”, destacó Pintos.
Las autoridades recomiendan realizar el test de VIH cada seis meses como medida preventiva. “Con un simple pinchazo podemos saber y cuidarnos”, concluyó.
(Misiones Cuatro).
