El Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) de la ciudad de Corrientes llevó a cabo este viernes una reunión clave en la que se debatió un posible incremento en el precio del boleto de colectivo. La propuesta impulsada por el Ejecutivo municipal contempla una suba del 45%, lo que llevaría la tarifa actual a $1.895. Sin embargo, el sector empresarial del transporte elevó una propuesta aún más contundente, solicitando un ajuste del 73%, que posicionaría el valor del pasaje en $2.370. De concretarse esta última opción, Corrientes se convertiría en la segunda ciudad del país con la tarifa más alta de transporte público.
El debate sobre la tarifa del transporte público generó preocupación por el impacto económico en los usuarios. Cabe mencionar que la discusión de un nuevo pedido de aumento del boleto urbano de pasajeros en la ciudad se da en el marco de la sesión itinerante del Concejo Deliberante que se realizó en el barrio Juan de Vera, donde se abordaron distintos aspectos del funcionamiento del sistema de colectivos.
Según explicó la concejal Mercedes Franco Laprovitta, una vez finalizado este ciclo de sesiones, el tema ingresará formalmente al Concejo Deliberante, donde deberá pasar por una Audiencia Pública antes de ser sometido a votación.
NUEVA CONVOCATORIA
En cuanto a la reunión del Simu, la concejal Franco Laprovitta especificó: “Fue una nueva convocatoria para aumentar el transporte público de pasajeros. Según el análisis de costo que sacó el Municipio, pretende llevar a una tarifa de $1.895 que significaría un 45% de incremento”, explicó.
Asimismo añadió, “el empresariado presentó una tarifa de $2.370, que es un incremento del 73%. Los argumentos fueron el aumento de combustible, materiales variantes y salarios. Si actualmente al correntino le resulta difícil pagar un pasaje de colectivo 1.290 pesos, imagínense un precio de 1.895 pesos, que es lo que pretende el Ejecutivo municipal”, expresó la edil en declaraciones a Radio Sudamericana.
Ambos montos se encuentran por encima de la inflación registrada en los últimos 12 meses. Esta semana el Indec informó que el costo de vida anualizado (entre septiembre 2024 y agosto 2025) fue del 33,6%.
Cabe recordar que, de acuerdo con el costo de vida oficial del último año, el precio del boleto no debería superar los $1.725. No obstante ello, desde el Sistema Integrado de Movilidad Urbana indicaron que en los próximos días se brindarán mayores detalles sobre los motivos del aumento, entre los que destacan el incremento en el precio del combustible y otros insumos esenciales para el funcionamiento del sistema.
Ahora cabe esperar si habrá un nuevo encuentro del Simu o si el intendente Eduardo Tassano enviará el proyecto al Concejo Deliberante con el monto ofrecido por el Ejecutivo comunal.
Vale recordar que el cuerpo deliberativo tiene que realizar un sistema de doble lectura. Tras la primera aprobación se debe realizar la Audiencia Pública; recién en la segunda sesión para tratar el tema puede definir si modifica o mantiene el precio del boleto de colectivos.
(Diario Norte).
