Press "Enter" to skip to content

Misiones recibió $4 mil millones en ATN en medio del conflicto entre Milei y los gobernadores

Misiones fue una de las cuatro provincias que recibió Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por parte del Gobierno nacional el viernes 12 de septiembre, en el marco de un escenario político en el que el reparto discrecional de fondos volvió al centro de la escena. Según un informe de la consultora Politikon Chaco, la provincia gobernada por Hugo Passalacqua recibió $4.000 millones, el mayor monto entre las transferencias realizadas ese día.

El dato cobra especial relevancia porque las transferencias se concretaron justo cuando el presidente Javier Milei vetó la ley que había sido aprobada por el Congreso —con apoyo de las 24 provincias— para establecer una distribución automática de los ATN, bajo los mismos criterios de la coparticipación federal. Mientras los gobernadores impulsan revertir el veto, el Ejecutivo nacional optó por girar fondos a mandatarios con quienes mantiene canales de diálogo abiertos.

Desde la Casa Rosada explicaron que los fondos para Misiones tienen como objetivo atender la emergencia hídrica en la provincia, y que el trámite había sido iniciado con anterioridad. Sin embargo, la coincidencia temporal con el veto y la selección de gobernadores beneficiados alimentó especulaciones sobre una estrategia política más amplia.

El gobernador Hugo Passalacqua fue uno de los dirigentes provinciales que más respaldo brindó a Milei durante los primeros meses de su gestión. A través del bloque misionerista, aportó votos clave en el Congreso para varias iniciativas del oficialismo. No obstante, en los últimos meses la relación se tensó: Passalacqua reclamó por el deterioro de las rutas nacionales, por la falta de actualización de fondos para salud y educación, y llevó a la Corte Suprema el reclamo por las pensiones por discapacidad.

La decisión de girar fondos a Misiones, en este contexto, puede leerse como parte de la estrategia del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien busca reconstruir el diálogo con gobernadores que fueron aliados naturales del Gobierno. Según trascendió, la Casa Rosada priorizará las negociaciones individuales, dejando de lado la lógica de los acuerdos en bloque, informó el portal Perfil.

(Misiones Cuatro).

Comparte si te a gustado: