Press "Enter" to skip to content

Fentanilo contaminado: desde Salud Pública del gobierno provincial aseguran que en Misiones no circula el lote afectado

En medio de la preocupación nacional por las muertes vinculadas al consumo de fentanilo adulterado, autoridades sanitarias de Misiones salieron a llevar tranquilidad a la población. Rossana Galeano, directora de Farmacia del Ministerio de Salud Pública y referente local de la ANMAT, confirmó que en la provincia no circula el lote contaminado del fentanilo que fue inhibido a nivel nacional por fallas de calidad.

“En los primeros días de mayo emitimos una alerta, luego de que ANMAT comunicara la inhibición del producto, el laboratorio involucrado, los lotes y la droga correspondiente. Se informó de inmediato a la red sanitaria provincial y se pidió un relevamiento a hospitales y colegas”, señaló Galeano.
“Nos confirmaron que no se cuenta con el fentanilo del laboratorio HLB, que es el señalado en la alerta nacional”.

Galeano explicó que el fentanilo es un opioide de uso altamente controlado, cuya distribución en la provincia está sujeta a un riguroso sistema de trazabilidad.

“Los controles son cruzados en la comercialización. Se requiere un documento formal que registra quién compra, a quién compra y con qué finalidad. Todo está bajo control administrativo y sanitario”, remarcó.

Además, detalló que su uso es exclusivo en entornos hospitalarios:

“No es una medicación accesible ni de venta libre. El fentanilo se utiliza en quirófanos y terapias intensivas. No está en farmacias de barrio ni forma parte de tratamientos ambulatorios”.

La funcionaria explicó que el producto suele administrarse con vaporizadores y forma parte de la medicación anestésica utilizada durante cirugías, bajo estricta indicación profesional.

“Cada institución médica tiene un responsable —el director médico— que gestiona la solicitud y adquisición del fármaco. Todo queda registrado con código, número y documentación formal”.

Sobre la situación nacional, Galeano explicó que ANMAT detectó fallas de calidad y emitió las alertas correspondientes en todo el país, lo que activó los mecanismos de fármaco-vigilancia en cada provincia.

“Recibimos alertas constantemente, pero este caso puntual genera alarma por el tipo de droga involucrada. Se trata de un medicamento muy potente, que mal manipulado o adulterado, puede ser letal”, sostuvo.

(Misiones Cuatro).

Comparte si te a gustado: