La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe cerró la etapa de recepción de proyectos con un número contundente: se presentaron más de 700 propuestas, de las cuales 695 cumplieron con los requisitos formales y fueron convertidas en expedientes para su análisis en las comisiones temáticas.
El dato más destacado es que casi 9 de cada 10 iniciativas provinieron de vecinos, organizaciones sociales, entidades gremiales, asociaciones profesionales y otros actores de la sociedad civil. Apenas el 13% de los proyectos fueron redactados particularmente por convencionales o partidos políticos.
El proceso de carga de proyectos —que estuvo habilitado de forma presencial y online— terminó el domingo pasado. Cada comisión temática incluyó los expedientes en sus discusiones, a la espera del armado de los dictámenes finales que podrán presentarse desde la segunda semana de agosto.

La Legislatura cerró el domingo pasado la etapa de recepción de proyectos, que podían presentarse de manera presencial o virtual, en el marco de la Convención del 25
Distribución de las iniciativas de Reforma constitucional según su origen:
- 47,3%: ciudadanos y ciudadanas en forma individual
- 22,6%: organizaciones sociales
- 6,9%: partidos o agrupaciones políticas
- 5,1%: convencionales
- 4,8%: sindicatos, gremios o cámaras empresarias
- 4,3%: colegios y asociaciones profesionales
- 4,2%: centros de estudio e investigaciones
- 3%: organizaciones privadas o empresarias
- 0,9%: cultos religiosos
- 0,9%: organismos y niveles del Estado
Cada espacio con representación parlamentaria presentó proyectos
Los seis bloques con representación en la Convención Reformadora de Santa Fe presentaron proyectos propios, incorporando conceptos específicos sobre los principales temas del debate constitucional: reelección del gobernador, laicidad del Estado, organización del Poder Judicial, autonomía municipal, y la ubicación constitucional del Ministerio Público de la Acusación y la Defensa Pública, entre otros.
Cinco de estos espacios optaron por consolidar sus ideas en un único proyecto por bloque. Se trata de Más para Santa Fe, Somos Vida y Libertad, Activemos, La Libertad Avanza y el Frente de la Esperanza, que ingresaron una iniciativa cada uno.
En cambio, el oficialismo agrupado en Unidos para Cambiar Santa Fe adoptó una modalidad más abierta, permitiendo que varios de los partidos que lo integran —Partido Socialista, PRO, Unión Cívica Radical, Partido Demócrata Progresista, Partido Demócrata Cristiano, Encuentro Republicano Federal y Partido UNO— presentaran sus propuestas de forma individual.
(Aire de Santa Fe).