Press "Enter" to skip to content

La restitución de los restos del héroe correntino “El Sargento Cabral”, fue suspen­dida de manera sorpresiva

Tres días antes de concre­tarse uno de los actos más simbólicos de reparación histórica para el pueblo de Saladas, la restitución de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, fue suspen­dida de manera sorpresiva y sin una nueva fecha confir­mada. La decisión, comuni­cada por la Comisión Nacio­nal de Monumentos, de Lu­gares y de Bienes Históricos, cayó como un balde de agua fría entre autoridades loca­les y provinciales, y abrió un abanico de especulaciones sobre los verdaderos moti­vos de la postergación.

La noticia llegó a la Mu­nicipalidad de Saladas ape­nas horas después de que se confirmara oficialmente la participación de la vicepre­sidenta de la Nación, Vic­toria Villarruel, en el acto previsto para este sábado 2 de agosto.

“En horas de la mañana nos confirmaron desde Vi­cepresidencia la presencia de Villarruel, y por la tarde recibimos una notificación de la Comisión Nacional avisando sobre un incon­veniente burocrático que ponía en duda la realización del evento”, relató ayer el intendente de Saladas, Noel Gómez, en declaraciones ra­diales.

Gómez expresó su des­concierto y remarcó que el proceso para el traslado de los restos del héroe corren­tino había sido planificado con tiempo, con avales y coordinación de todas las partes implicadas: “El pro­yecto fue presentado el año pasado, aprobado y traba­jado en conjunto con el Go­bierno de la Provincia. De golpe nos piden una inter­vención que no estaba pre­vista”.

La versión oficial sostiene que la postergación se debe a la falta de un acuerdo for­mal por parte del Ministerio de Defensa y la Provincia de Corrientes. Sin embargo, desde el entorno municipal no ocultan su sospecha de que la situación responde a un trasfondo político.

COMO PARTE DE LA LLEGADA DE LOS RESTOS DEL SARGENTO CABRAL SE HABÍA PROGRAMADO LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO HISTÓRICO DE LA CIUDAD Y UN FESTIVAL POPULAR.

COINCIDENCIA

La coincidencia entre la confirmación de la presen­cia de Villarruel y la repen­tina suspensión alimentó las dudas. Cabe recordar que la relación entre el presidente Javier Milei y su vice es ten­sa, con diferencias notorias en temas de agenda y ges­tión.

“No quiero pensar que esto se haya frenado por motivos políticos, quiero creer en la buena fe de todos los actores. Pero sí nos llama mucho la atención”, insistió el jefe comunal.

A nivel provincial, el go­bernador Gustavo Valdés la­mentó la suspensión y des­tacó la relevancia del acto: “Ojalá podamos tener los restos del Sargento Cabral en Corrientes. Que el pueblo de la provincia sea su custo­dio, para nosotros sería un gran honor”.

Por su parte, el pueblo de Saladas se preparaba para recibir los restos del prócer luego de 212 años. La figura de Cabral, que dio su vida por salvar al general José de San Martín en el Combate de San Lorenzo en 1813, es un símbolo de orgullo co­rrentino. Su regreso repre­sentaba no sólo un gesto de justicia simbólica, sino tam­bién un acontecimiento pro­fundamente emotivo para la comunidad.

SIN CERTEZAS

Durante meses, el Muni­cipio organizó actividades conmemorativas, restauró espacios públicos y convo­có a vecinos e instituciones educativas a participar del evento histórico. Todo pa­recía encaminado, hasta que el repentino mensaje de la Comisión cambió el curso de los acontecimientos.

“La decisión nos deja sin certezas. Seguimos en diálo­go con el Gobierno de la Pro­vincia para intentar revertir esta situación o, al menos, tener una nueva fecha. Para nosotros, rendirle homena­je a uno de los héroes más grandes que dio la Patria es una responsabilidad”, con­cluyó el intendente.

Hasta el momento no hubo declaraciones oficiales por parte del Ministerio de Defensa ni nuevas comuni­caciones desde la Comisión Nacional. La Vicepresiden­cia de la Nación tampoco emitió comentarios tras el anuncio de la suspensión.

Lo que iba a ser una jor­nada histórica de reivindi­cación y homenaje, quedó teñida por la incertidumbre y el malestar. El traslado de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, pieza clave en la gesta sanmartiniana, deberá esperar. 

EL HÉROE QUE ESPERA

Desde 1813, los restos del Sargento Juan Bautista Ca­bral descansan en San Lo­renzo, Santa Fe, donde cayó en combate tras salvar la vida del General San Martín. Saladeño de nacimiento, su figura es emblema de entre­ga y patriotismo.

El proyecto de restitución fue impulsado por autorida­des municipales y avalado por organismos nacionales, con el objetivo de devolver al prócer a su pueblo, don­de lo esperaba un museo en su honor y una comunidad entera dispuesta a rendirle homenaje.

La suspensión del tras­lado dejó un sabor amargo, pero también encendió el compromiso de seguir insis­tiendo. “Vamos a concretar­lo”, dicen en Saladas. La his­toria, y el legado de Cabral, así lo merecen.s

Documento confirma que aún no hay acuerdo para el traslado

Una nota oficial de la Comisión Nacio­nal de Monumentos, fechada el 29 de julio, confirma que el traslado de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral desde San Lorenzo a Saladas todavía no cuenta con el aval formal del Ministerio de Defensa ni del Gobierno de Corrientes, lo cual impide su concreción.

Dirigida al intendente de Saladas, Noel Gómez, y con copia al representante Cris­tian Zerda, el texto especifica que “toda vez que los actores comprometidos en la acción propuesta no han llegado a un acuerdo para justificar y difundir la figura del ilustre sargento Cabral”, la Comisión no puede avanzar con la autorización del traslado.

El documento detalla que tanto el con­vento de San Carlos de San Lorenzo, en Santa Fe -donde actualmente descansan los restos del prócer- como el Museo Histó­rico “Juan Bautista Cabral” de Saladas, Co­rrientes, son Monumentos Históricos Na­cionales, lo que implica una intervención específica y protocolos formales para cual­quier movimiento de bienes patrimoniales.

El organismo nacional recuerda que tanto la Provincia de Corrientes como el Ministerio de Defensa “no han acordado el traslado”, y por tanto no se cumplen las condiciones mínimas para dar curso a la acción propuesta.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: