El presidente de la Cámara Frigorífica de la provincia del Chaco, Eduardo Carrara, habló sobre la situación actual del consumo de carne vacuna en la provincia y el impacto del contexto económico y productivo.
“Justamente la semana pasada tuvimos una reunión con los muchachos de la Cámara y hay cosas que por ahí no se explican. Se habla de que la plata no alcanza, pero nosotros vemos que el consumo de carne viene prácticamente igual”, señaló Carrara.
El dirigente explicó que en el mes de enero se registró un pico histórico en el consumo de carne, algo que llamó la atención del sector. Sin embargo, en febrero se evidenció una caída de 15%, y desde entonces, el nivel de consumo se ha mantenido estable.
En ese sentido, Carrara remarcó en declaraciones al programa Agroperfiles Radio que “a veces sorprende para bien, porque seguimos trabajando, a pesar de que el sector del interior de la provincia depende mucho del campo y fue un año trágico con la sequía, donde prácticamente no se cosechó nada”.
Aun así, destacó el empuje del productor chaqueño: “Hoy el productor sigue apostando, ya están preparando girasol, sembrando trigo, y la verdad es que admiro la capacidad de trabajo, de no bajar los brazos y seguir adelante”.
Carrara también valoró el movimiento económico que se percibe a diario: “Salgo a veces a las 2 o 3 de la tarde del frigorífico y veo gente que se va a trabajar, albañiles, empleados; la economía se sigue moviendo, a pesar de todo lo que sabemos”.
LOS DESAFÍOS ACTUALES
Consultado sobre los desafíos actuales del productor ganadero, Eduardo Carrara fue claro: “El productor necesita como mínimo cuatro años para tener un animal en condiciones de faena. Esto implica años de gastos acumulados, costos crecientes y un gran esfuerzo, cuando en realidad el productor nunca fue formador de precios”.

En ese marco, el presidente de la Cámara Frigorífica del Chaco explicó que, si bien hoy se habla de que la hacienda está en valores históricos en dólares, esto no refleja la realidad del negocio: “Sí, puede ser que esté cara en dólares. Pero también los costos de producción están altísimos, también en dólares. El combustible, los sueldos, los insumos, todo sale muy caro. Entonces, decir que la hacienda está cara en dólares puede ser un poco engañoso”.
EL PRECIO DEL NOVILLO
Carrara detalló que actualmente el novillo en pie se paga entre $3100 y $3200 en los feedlots, valores similares a los registrados en febrero. “La carne tampoco ha aumentado significativamente, apenas pequeños ajustes mes a mes, por debajo de los índices de inflación. Eso significa que los márgenes se achicaron muchísimo”, explicó.
Frente a este panorama, el dirigente remarcó que la rentabilidad de los frigoríficos se sostiene apostando al volumen. “Los negocios como los nuestros ya no son tan rentables, por eso es fundamental aumentar la faena. Estamos trabajando para lograr un estándar único sanitario que nos permita abrir nuevos mercados, incluso a pueblos vecinos a nuestra provincia. La capacidad de los frigoríficos del Chaco está operando a 30% o 35%, y si no se hace volumen, los números no cierran”, dijo.
(Diario Norte).