Press "Enter" to skip to content

Con más del 70% de ocupación hotelera, Corrientes se consolida como destino elegido para estas vacaciones de invierno

En contraste con el panorama nacional, marcado por una preocupante baja en las reservas hoteleras, Corrientes se posicionó como una de las provincias con mejores niveles de ocupación durante estas vacaciones de invierno.

Según datos oficiales, el promedio de ocupación hotelera superó el 70% durante el fin de semana y alcanzó un 66% en los días hábiles, lo que significa ingresos por alrededor de 4.400 millones de pesos para la provincia.

Así lo indicó Augusto Costaguta, subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas de Corrientes, quien destacó el impacto positivo del desdoblamiento de las vacaciones escolares en distintas provincias del país.

VACACIONES GASOLERAS. CON EL CLIMA AGRADABLE QUE SE SIENTE EN ESTA SEGUNDA SEMANA DE RECESO INVERNAL, LA COSTANERA CORRENTINA ES UNO DE LOS LUGARES ELEGIDOS POR LOS CORRENTINOS PARA DISFRUTAR DE LAS TARDES A LA VERA DEL RÍO.

“Ese desdoblamiento genera un impacto muy importante para la actividad, porque nos permite recibir turistas en distintos momentos de julio”, explicó.

Los principales destinos elegidos por los visitantes son los esteros del Iberá y la pesca deportiva, a los que se sumó una creciente demanda por el turismo religioso. “Corrientes es un pueblo muy católico, y eso se vio en las festividades del 16 de julio, que convocaron a miles de personas desde el día 13, con peregrinaciones a San Luis del Palmar y otras localidades”, detalló en declaraciones a Radionord.

También resaltó el valor cultural y natural que ofrece la provincia: “La gente viene a enchamigarse, a escuchar chamamé, a comer nuestros platos típicos y a disfrutar de la naturaleza, sobre todo en la costa del Paraná y en los esteros del Iberá, que son una joya que sigue posicionándose”.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

El buen desempeño del turismo en Corrientes no solo representó un alivio para el sector, sino también un fenómeno que va a contramano del contexto nacional. Mientras muchas provincias enfrentan una baja preocupante en el nivel de reservas, Corrientes logró sostener y fortalecer su atractivo turístico a través de estrategias de promoción, la diversidad de su oferta y una identidad cultural que enamora al visitante. El impacto económico de este flujo turístico también es relevante. La actividad generó ingresos directos e indirectos en alojamiento, gastronomía, transporte, servicios y comercio, consolidando al turismo como uno de los motores del desarrollo regional.

Además, referentes del sector en Corrientes subrayaron que el sostenimiento de políticas provinciales de promoción, sumado a la articulación con municipios y prestadores privados, permitió que los números no solo se mantuvieran estables, sino que mejoraran con respecto al invierno del año pasado.

Aunque el desafío de mantener el flujo turístico en la temporada baja continúa, los indicadores de julio permitieron trazar un balance optimista. Los operadores se preparan ahora para el receso de verano y las fechas religiosas y culturales que restan del calendario, con el objetivo de profundizar el posicionamiento de Corrientes como destino turístico nacional e internacional.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: