La economía santafesina sigue mostrando señales de recuperación y la expansión de las exportaciones es uno de los motores clave. En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones de la provincia superaron los U$S 5.600 millones, lo que representa un incremento interanual de 0,2%, a pesar de los desafíos que aún presenta la coyuntura local y global. Con la India y Brasil en el podio, Santa Fe continúa demostrando su relevancia en el comercio exterior.
Si bien la cifra total de exportaciones sigue en aumento, el análisis revela una disminución en los precios de los productos. En términos de volumen, las exportaciones crecieron un 5,1%, mientras que los precios en dólares cayeron un -4,6% en comparación con los primeros cinco meses de 2024.
El informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) indica que el desempeño de la producción santafesina logró sostener a buen ritmo el crecimiento de las exportaciones.
Los Productos Primarios registraron un total de U$S 608,3 millones, un aumento del 7,2% respecto al año anterior, con un incremento del 8,2% en volumen. Por otro lado, las Manufacturas de Origen Agropecuario alcanzaron los U$S 4.461 millones, aunque mostraron una caída de 0,1% en valor, con un aumento del 5% en volumen. El sector industrial mostró una mejora destacada con un 17,4% de aumento, con exportaciones por U$S 536,7 millones.
¿Quiénes son los grandes compradores de Santa Fe?

Sobre el ritmo de ventas, CIARA-CEC aclararon también que “las comparaciones estadísticas entre distintos periodos son generalmente imprecisas o inexactas” en el sector.
La India se posiciona como el principal destino de las exportaciones santafesinas, con una participación del 17,1% sobre el total de las ventas externas. Este mercado ha mostrado un crecimiento notable del 76,8% respecto al mismo período de 2024. Los principales productos enviados a la India son aceite de soja, cuero de bovino y válvulas para motores.
En segundo lugar, se encuentra Brasil, con el 9,2% del total exportado desde Santa Fe, registrando un aumento del 25,2%. Los productos más demandados por Brasil fueron amortiguadores de vehículos, mozzarella y trigo.
Vietnam ocupa el tercer lugar, con una disminución del 6,5% en comparación con el año pasado, y se enfocan principalmente en harinas de soja y maíz en grano.
Los primeros cinco destinos de exportación se completan con Chile que registró una baja de 0,7%, y Perú, cuya variación positiva fue de 13,6% en términos interanuales.
Del sexto al décimo puesto lo componen China, Ecuador, Argelia, Bangladesh y Malasia.
Con estos datos, Santa Fe sigue jugando un papel fundamental en el comercio exterior de Argentina, mostrando una recuperación constante de sus exportaciones, lideradas por los principales mercados como India y Brasil. A pesar de algunos desafíos relacionados con la caída de los precios, y los términos de intercambio, el crecimiento en volumen sigue siendo una señal positiva para el perfil productivo de la provincia.
(Aire de Santa Fe).