A poco del límite del cierre de alianzas para las elecciones provinciales, todo puede pasar antes de la medianoche del lunes, las conversaciones, acuerdos y desacuerdos se intensifican y afloran los habituales saltimbanquis.
La postal de hoy, expone cuatro Frentes: Vamos Corrientes, Encuentro por Corrientes, Partido Justicialista y La Libertad Avanza, pero la vorágine de estas últimas horas puede reducir la oferta electoral a tres frentes, incluso a dos.
En el medio se conformó el Grupo Alondra, espacio que reunió a varios dirigentes de distintos partidos, todos con el mismo objetivo: la candidatura a Gobernador, pero sin coincidencia, parece haberse diluído.
Así las cosas, Encuentro Liberal, con la partida de Emilio Lanari, sufrió varias bajas y ayer un importante número de los emigrados, mantuvieron una reunión con el gobernador Gustavo Valdés.
Y en Goya, más complicado aún con el Decreto que obliga a las alianzas a llevar un solo candidato a Gobernador. Finalmente, en su Convención, ELI delegó en sus apoderados el cierre de alianzas electorales.
No es mejor la situación en el Partido Justicialista que, sumido en una díáspora, presenta también un panorama complicado.
El candidato a Gobernador, Martín “Tincho” Ascúa, entronizado en Paso de los Libres por la mismísima Cristina Kirchner, cada tanto tiene que salir ratificar que no se baja y no pocos aseguran que el rumor no es más que una operación para debilitarlo, aunque algunos propios se lo pidieron a viva voz.
Mientras, en la otra esquina del ring, Ricardo Colombi, continúa su cosecha en el interior provincial y en paralelo, supo acordar con algunos notables del peronismo, como el senador Martín Barrionuevo, que pegó el portazo tras cuestionar el devenir del Justicialismo correntino, digitado por Buenos Aires.
En Vamos Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés se muestra aún esperanzado en sumar a sus huestes a La Libertad Avanza, aunque muchos presumen que la batalla se presenta difícil.
En tanto, en los últimos días, el mandatario fue acumulando fotos de los partidos que optaron por permanecer en Vamos Corrientes, como la Coalición Cívica Ari, el partido Liberal, el Partido Autonomista y el Partido Nuevo.
En el medio y en solitario, nadie sabe dónde está parado el senador nacional y exintendente Camau Espínola, con ambición de pelear por la Gobernación (cada vez más lejos de esa contienda) o la Intendencia capitalina. No son pocos los que ubican ahora más cerca de Valdés, aunque también, son rumores de pasillo.
La definición de los acuerdos con la LLA, siguen siendo un enigma, mientras los candidatos a la gobernación hacen fila (por lo menos tres) dicen que la última palabra la tendrá “el Jefe”, Karina Milei y tampoco es descabellado la adhesión a Vamos Corrientes,
Todo un mboyeré, a horas el cierre de alianzas, con un desenlace abierto y la posibilidad de que sean dos, tres o cuatro frentes electorales las opciones para los electores correntinos
Alianzas municipales: fallo de la Justicia en primera instancia
Vale recordar que, en este contexto, la Justicia de Corrientes declaró este viernes inconstitucional al decreto firmado por el gobernador, Gustavo Valdés, que limitaba las alianzas municipas, según se desprende del fallo.
El documento fue firmado por la jueza electoral del Juzgado Civil y Comercial N°3, María Eugenia Herrero, tras una presentación de la oposición.
En tanto, el fiscal de Estado, Horacio Ortega ratificó la posición del Gobierno Provincial respecto al Decreto 1260 que establece la modalidad de conformación de alianzas para las elecciones del 31 de agosto, que fue cuestionado por un grupo partidos políticos por medio de una presentación cautelar.
(Radio Dos).