Con la inauguración del parque industrial y logístico de Ituzaingó y una feria forestal en el mismo predio, el Gobierno de Corrientes busca potenciar el proceso de industrialización de la madera y multiplicar las exportaciones de productos manufacturados.
Con más de medio millón de hectáreas de forestaciones, Corrientes despachó al mundo el año pasado productos forestales por 120 millones de dólares y en 2025 estiman que la cifra se incrementará un 25 por ciento, convirtiéndose en la principal fuente de ingreso de divisas para la provincia.
La Primera Feria Foresto- Industrial de Corrientes habilitada este jueves es un espacio dedicado íntegramente a la producción y procesamiento de la madera, donde la provincia de Corrientes es líder a nivel nacional. En la oportunidad habrá exposiciones y dinámicas en terreno que buscarán acercar conocimientos y tecnología para potenciar la producción en toda la región.
El gobernador de Corrientes Gustavo Valdés inauguró junto a su gabinete un parque industrial de 500 hectáreas que busca concentrar buena parte de la industrialización forestal del Norte de la provincia. El objetivo apunta no sólo al aprovechamiento integral de la madera, sino también a otros derivados como la resina de pino y sus derivados como trementina y colofonia, donde Argentina es una de las mayores exportadoras.
El ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, sostuvo que desde el Gobierno apuntan a un aprovechamiento integral de las forestaciones. Es por eso que se apunta no sólo a la madera aserrada, sino también a la generación de pellets, y la generación de energía a partir de biomasa que descartan las plantas industriales ubicadas en el parque industrial y los alrededores. En el predio funciona una planta con capacidad de generar 5 Mw de energía a partir de esos residuos forestales.
La feria es un espacio dedicado íntegramente a la producción y procesamiento de la madera.
Al referirse a la Feria, Anselmo afirmó que “era necesario tener una exposición como ésta, que pudiera mostrar todo lo que es la cadena de valor con los servicios conexos. Vamos a tener la oportunidad de ver más de 80 participantes, con stands estáticos, la dinámica que muestra equipos de cosecha y aprovechamiento forestal en actividad, además de instituciones como el INTA, la UNNE, o los organismos de Gobierno que forman parte de este entramado. Sin ellos sería imposible alcanzar el desarrollo que tiene el sector y las posibilidades a futuro”.
El gobernador Valdés recordó los obstáculos que debieron sortear para poder construir el parque industrial junto con el puerto de Ituzaingó. “Cuando fuimos con el proyecto al BID para buscar financiamiento nos dijeron que no financiaban puertos por el impacto ambiental que generaban. Entonces les dijimos que nos hacíamos cargo de esa obra y cuando vieron que avanzamos con ese puerto y era un proyecto factible, destinaron 10 millones de dólares no reintegrables”, gestión que contó con el apoyo del Gobierno Nacional.
Al referirse a la inauguración del parque industrial y el puerto, Valdés sostuvo que con ello “estamos cumpliendo una etapa, en condiciones de arrancar, de empujar, dejar una obra que es fundamental para la región”, ya que las mayores forestaciones están en los departamentos de Santo Tomé e Ituzaingó.
En ese sentido, consideró “un error” la supresión del régimen de promoción forestal que establecía la Ley 25080. “Necesitamos esa plata para que siga habiendo masa forestal, producción, trabajo y generemos industrias, no cajas para funcionarios”.
Para el gobernador, que este año finaliza su segundo mandato y no puede ser reelecto, “tenemos que hablar de desarrollo de la industria porque sino la política termina hablando sólo de sus problemas, o lo que le pasa a los políticos y no termina resolviendo lo que verdaderamente importa”.
El mandatario también se refirió al potencial arrocero de su provincia. Sostuvo que ya se cultivan 120 mil hectáreas pero que en un plazo de cinco años esa superficie puede llegar a las 200.000 hectáreas. “Hoy Corrientes planta más arroz que España y de muy buena calidad”, destacó.
La Expo Foresto- Industrial de Corrientes comenzó con una serie de charlas técnicas y exposición de productos y servicios. En la oportunidad se pudo ver en acción tecnología de punta utilizada para la extracción de la madera en las forestaciones.
En la jornada de este viernes habrá un panel de expositores que abordarán varios temas, desde la plantación hasta la producción de resina, pasando por aspectos de la transformación de la madera. El sábado se realizará una ronda de negocios, con la participación de empresarios de todo el país y la coordinación de la Federación Económica de Corrientes (FEC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).