La Primera Exposición Forestoindustrial tendrá como sede la ciudad de la energía, Ituzaingó, y desde el Gobierno de la provincia ultiman los detalles de organización del evento que reunirá a productores, empresarios y referentes nacionales e internacionales vinculados al sector desde el 26 al 28 de junio. La inauguración del puerto en esa localidad está prevista para el día anterior, y en paralelo, dirigentes de entidades empresariales del NEA expresaron su decisión de participar en la ronda de negocios.

El Parque Industrial de Ituzaingó será el punto de encuentro de la primera muestra forestoindustrial de la provincia, con la visión de posicionar al evento en el calendario estratégico del sector público y privado vinculado con la actividad. El objetivo es “visibilizar el crecimiento, la innovación y el potencial de Corrientes” en el mapa local e internacional.
Habrá exposiciones dinámicas, rondas de negocios y debates sobre políticas públicas y competitividad para el sector. El día anterior, el Gobierno provincial tiene previsto el corte de cintas de tres obras que están muy relacionadas con el desarrollo económico del sector forestoindustrial de la región y que representan una apuesta estratégica para potenciar la competitividad de las industrias que se asienten en la zona. Se trata de la inauguración oficial del puerto, el pórtico del Parque Industrial y la base de brigadas forestales.
“Hoy la producción forestal del norte correntino se traslada por camión a puertos lejanos. Con esta terminal multimodal se podrá operar con cargas a granel e incluso ya se proyecta una conexión ferroviaria con Virasoro”, anticipó el ministro de Producción, Claudio Anselmo. “El sector forestal ya no es un potencial: es una realidad económica, productiva y exportadora para Corrientes y el país”, afirmó. Anselmo agregó que “ya están las obras civiles prácticamente completas, lo que se está completando es todo lo que es equipamiento. En ese predio está ubicada una de las bases de las brigadas de bomberos forestales de la provincia y se va a hacer también la inauguración de esa de esa brigada”, destacó el ministro en declaraciones a Radio Sudamericana.
La obra cuenta con una extensión de casi 300 metros y va a tener la capacidad de operar inicialmente con hasta 2.000 contenedores, con la posibilidad de alcanzar los 4.000, informó.
Sebastián Teza, miembro de la comisión directiva de Apicofon (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes), cámara asociada a la FEC, detalló: “Esta exposición representa una gran oportunidad para la forestoindustria. Nos permite mostrar la capacidad productiva, tecnológica y el potencial de crecimiento del sector. Espacios como esta ronda generan visibilidad, conectan a los distintos eslabones de la cadena y fortalecen el vínculo entre empresas, instituciones y nuevos mercados. Invitamos a todos los actores forestales a sumarse y aprovechar esta instancia.”
Finalmente, Kelo Sosa, presidente de la Cámara de Comercio de Ituzaingó, expresó: “Es muy significativo que esta actividad se realice en nuestra ciudad. La ronda de negocios genera movimiento, visibilidad y nuevas oportunidades para el comercio, el turismo y los servicios locales. Sin lugar a dudas, se abren expectativas positivas para los emprendedores y empresarios de Ituzaingó que están comprometidos con el desarrollo de la localidad”.
Por su parte, desde las cámaras empresariales, distintos referentes del sector privado ratificaron la expectativa que el evento representa en toda la región, ya que tanto en la exposición como en la ronda de negocios prevista para el 28, se espera una afluencia y participación de cientos de emprendedores y empresarios, así como delegaciones de embajadas de países vinculados con la actividad forestoindustrial (como Alemania y Finlandia, especialmente invitados).
“La Federación Económica de Corrientes (FEC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Corrientes, organizan una ronda de negocios multisectorial destinada a empresas, pymes y emprendedores de toda la región”, comunicaron desde la FEC.