Press "Enter" to skip to content

El gobierno provincial otorgará apoyo financiero de 5.000 Millones de Pesos a frigoríficos para la creación de más empleo en el sector

La industria cárnica de Corrientes recibirá una inyección de más de 5.000 millones de pesos en asistencia financiera destinada a la modernización y adecuación tecnológica de once plantas frigoríficas, distribuidas en distintos puntos del territorio provincial. La medida, anunciada esta semana por el Gobierno provincial, tiene como objetivo elevar la calidad sanitaria y operativa de estas plantas, y con ello aumentar su capacidad de faena, generar empleo y agregar valor dentro de la provincia.

Actualmente operan en Corrientes 32 plantas de faena, en su mayoría de gestión municipal o provincial, y apenas dos con habilitación nacional. Según precisó el ministro de Producción, Claudio Anselmo, en esta primera etapa se trabajará con siete frigoríficos municipales y cuatro privados que fueron seleccionados tras un relevamiento conjunto con el Senasa y la Dirección de Producción Animal. Entre ellos se destacan las plantas de Ituzaingó, Goya, Sauce y Berón de Astrada.

Las mejoras incluyen desde remodelaciones edilicias hasta la incorporación de cámaras frigoríficas, renovación de equipamiento y procesos de troceado y envasado al vacío. Estos cambios permitirán a muchas plantas alcanzar el estatus de “tráfico provincial” y, en algunos casos, aspirar a la habilitación nacional, lo que abriría la puerta a una futura planta exportadora, un objetivo aún pendiente en la provincia.

“Hoy, Corrientes faena unas 150.000 cabezas anuales, lo que no alcanza para cubrir el consumo interno”, reconoció Anselmo. Por eso, una parte del plan también apunta a ampliar la capacidad operativa y mejorar los estándares, lo que obligará a incorporar personal calificado y aumentar la mano de obra en cada establecimiento.

Desde la Dirección de Producción Animal, Eduardo Ortiz explicó en declaraciones a Radionord que se trata de una política de asistencia no crediticia: “No son préstamos tradicionales, sino subsidios directos y aportes no reintegrables, especialmente para las plantas de gestión pública”, aclaró. Además, subrayó que cada planta tiene necesidades distintas, por lo que los proyectos son personalizados.

El impacto también se espera en la diversificación de la producción. Además de la carne vacuna, el programa contempla frigoríficos orientados a la faena de búfalos -una especie en expansión en el Norte provincial, donde ya se contabilizan más de 100.000 cabezas-, porcinos y especies silvestres como el ciervo axis y el chancho salvaje, que son consideradas plagas y cuya caza está permitida bajo control sanitario.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: