Después de 12 años, Cristina Kirchner volverá a pisar tierra correntina. Arribará a la provincia para sumarse a la campaña del justicialismo que busca meterse en la puja por la sucesión del actual gobernador, el radical Gustavo Valdés.
Ya convertida en candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, la ex presidenta busca ocupar el centro de la escena política. Lo hará hoy en la ciudad de Paso de los Libres, donde participará en el lanzamiento de la candidatura a la Gobernación de Corrientes, del intendente local, Martín “Tincho” Ascúa.
El acto de presentación de la candidatura de Ascúa, que contará con la presencia estelar de la titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, tendrá lugar a partir de las 15, en el Anfiteatro “Carlos Gomes”, ubicado en la avenida San Martín 3230 de Paso de los Libres.
“La gente decente con Tincho para limpiar Corrientes”, rezan las consignas que alientan la postulación del dirigente libreño, quien a través de su cuenta de la red social X, difunde la actividad como “el gran encuentro por una Corrientes con futuro, sin corrupción y con la gente adentro”.
La candidatura de Ascúa a la Gobernación correntina recibió el apoyo del Consejo Nacional del PJ, el que bajo la conducción de Fernández de Kirchner sesionó el pasado 27 de mayo en la sede de la calle Matheu 130, donde se analizaron las seis derrotas electorales sufridas por el peronismo en las diferentes elecciones provinciales celebradas hasta la fecha.
Están convocados los 72 candidatos a intendentes del peronismo y también postulantes a cargos legislativos.
Con ese escenario de trasfondo, la presencia de Cristina en Corrientes será su primera actividad pública luego de que el último lunes confirmara en la señal de cable C5N que también ella será candidata, en este caso a diputada bonaerense en representación del peronismo en la poderosa Tercera Sección electoral.
“Vamos a apoyar a ‘Tincho’ Ascúa, que es el intendente de Paso de los Libres en la provincia de Corrientes, donde, además, el Partido Justicialista estuvo intervenido seis años. Lo normalizamos, eligieron democráticamente no solamente las autoridades partidarias, sino también los candidatos”, dijo Cristina el lunes en una entrevista en el canal C5N.
En el acto, la presidenta del Consejo Nacional del Partido Justicialista cerrará una lista de oradores que presentarán a Martín Ascúa como candidato de una opción política dispuesta a enfrentar “al modelo que gobierna Corrientes hace 25 años y a las políticas nacionales que perjudican a la provincia”.
Sobre el escenario, además de Ascúa y Cristina, estarán la presidenta del Partido Justicialista en la provincia, Ana Almirón, junto a los 72 candidatos a intendentes de todos los municipios correntinos, entre otros, como dirigentes nacionales de los ámbitos legislativo y sindical. Fue invitado todo el arco dirigencial del peronismo correntino, así como los representantes de los partidos aliados, en el marco de una fuerza en construcción para concurrir a los comicios del próximo 31 de agosto.
Aseguran que la visita de Cristina al Litoral correntino está movilizando a toda la región. La senadora provincial Celeste Ascúa anticipó que habrá acompañamiento desde Misiones, Entre Ríos y Chaco. “Se están alquilando combis, vienen autos particulares. Están acreditados y con pulseritas para el acceso”.
Anticipó que posiblemente acompañen a Cristina senadores y diputados nacionales y probablemente gobernadores.
La visita de Cristina a Corrientes no se limita a la agenda partidaria: la ex presidenta también se refirió públicamente a la desaparición de Loan Peña, un caso que sacudió a la opinión pública provincial. “No se perdió, se lo robaron; a él se lo llevaron”, enfatizó Cristina y rememoró el comentario de la abuela del niño, quien vinculó los avances en derechos sociales durante los años del kirchnerismo con la disminución de estos delitos.
Hace doce años estuvo en la Basílica de Itatí
La última vez que Cristina Kirchner visitó Corrientes fue en octubre de 2012. Estaba a punto de cumplir el primer año de su segundo mandato. Llegó hasta la Basílica de Nuestra Señora de Itatí a ofrendar una de las siete banderas que flamearon en Malvinas durante el “Operativo Cóndor” en 1966. La operación, realizada por un grupo de la Juventud Peronista, implicó desviar un avión hacia las Islas y concretar una toma de las principales instalaciones. “No he venido como presidenta, he venido como peregrina a cumplir una promesa”, mencionó en aquella oportunidad. Señaló además que había tomado ese compromiso con la mujer de Dardo Cabo, uno de los 18 militantes peronistas que llevaron adelante el “Operativo Cóndor”. A su lado estuvo Ricardo Colombi, el por entonces gobernador.s
Reactivar el PJ local
Cristina Kirchner llega con el objetivo de reordenar y energizar al peronismo correntino después de largos años intervenido, pero lo hace también con la pesada mochila de su propia gestión y los cuestionamientos que aún despierta en buena parte del electorado. ¿Su presencia ayudará a consolidar una alternativa competitiva o sólo servirá como acto simbólico para la militancia más dura?
Kicillof y un pacto electoral
En lo que significa un nuevo paso hacia la unidad del peronismo bonaerense, Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en la tarde del jueves para comenzar a delinear la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires, distrito en el cual la ex presidenta ya adelantó que competirá en la tercera sección electoral. La comunicación oficial del encuentro estuvo a cargo de la gobernación bonaerense: “Se reunieron Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Se conformará un grupo integrado por representantes de los diferentes espacios para intentar construir una estrategia que confluya en listas conjuntas”. “Esto no implica que la unidad sea un hecho”.
(Diario Norte).