La Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo expresó su preocupación por la decisión del Tribunal Electoral de Misiones de impedir el voto a policías en servicio. Aseguran que la medida es incoherente, genera un mensaje negativo para el clima de inversiones y refleja debilidad institucional.
El sector empresarial de Montecarlo alzó la voz ante la polémica generada por la decisión del Tribunal Electoral de Misiones de prohibir que los efectivos policiales en servicio voten en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio. Darío Cordes, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo (CACIM), manifestó su disconformidad en diálogo con Misionescuatro y calificó la medida como arbitraria y perjudicial.
“¿Por qué no deberíamos pronunciarnos? Es lógico hacerlo. Esta decisión no tiene coherencia con la institucionalidad que necesita mostrar una provincia que quiere ser atractiva para la inversión”, afirmó Cordes. “Nos interesa el mensaje que se envía hacia afuera con este tipo de decisiones”, agregó.
El empresario remarcó que desde el sector privado se percibe una creciente pérdida de injerencia en las decisiones públicas: “En los últimos años, el ritmo y la cancha la marca el Estado. El sector privado si quiere, se acomoda. Pero nuestra tarea es velar por un entorno sano para la actividad”.
A través de un comunicado oficial, la CACIM expresó su solidaridad con los efectivos afectados y recordó que durante las últimas dos décadas se aplicó una interpretación del artículo 48 de la Constitución Provincial que permitía a los policías votar aun estando en servicio. “En esta oportunidad, sin cambios legislativos, se aplica una lectura restrictiva que excluye a un sector clave del acto democrático”, señala el documento.
“Nos solidarizamos con los efectivos locales de Montecarlo afectados por esta situación, y solicitamos a las autoridades competentes que se restituya plenamente el derecho constitucional de votar a todos los ciudadanos, sin excepciones arbitrarias”, concluye el comunicado.
Cordes, por su parte, también destacó que esta decisión puede reflejar “ciertas inseguridades de un oficialismo que se presenta como sólido”, y llamó a que las cámaras empresariales se pronuncien más activamente: “Es menester que las instituciones del sector privado se expresen”.
(Misiones Cuatro).