Press "Enter" to skip to content

Rosario: imputan a 13 policías y 4 civiles por desviar $45 millones por mes en combustible

Un escándalo de corrupción golpea al sistema de seguridad de Rosario13 policías y 4 civiles serán imputados este martes por su presunta participación en un fraude millonario con vouchers de combustible destinados al patrullaje.

La audiencia se realiza a partir de las 8.00 en el Centro de Justicia Penal de Rosario, donde se presentarán los acusados en el marco de una investigación que ya lleva diez meses en curso.

El caso involucra el desvío de más de $45 millones en fondos públicos mediante la carga ficticia de combustible en una estación de servicio, que actualmente se encuentra clausurada. El monto corresponde a una parte del total de $380 millones mensuales asignados a la seguridad vial.

Los policías acusados son: Francisco C., Nancy P., Juan Alberto V., Gustavo B., Gerardo R., Juan Pablo O., Sergio Darío L., Fabián F., Jorge D., Fernando C., Mario B., Javier A. y Rodrigo D.

Los civiles imputados, vinculados a la estación de servicio, son: Mónica B., María Fernanda D. F., Oscar C. y Daniel R.

Todos enfrentan cargos por delitos contra la administración pública, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, encubrimiento y lavado de activos.

Imputan a trece policías y cuatro civiles por el fraude con vouchers de combustible en Rosario

Imputan a trece policías y cuatro civiles por el fraude con vouchers de combustible en Rosario

Imagen ilustrativa

La causa tomó estado público hace poco más de una semana, cuando el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto al fiscal regional Matías Merlo y el fiscal José Luis Caterina, ofrecieron una conferencia para detallar los hallazgos de 36 allanamientos que permitieron avanzar con las detenciones.

Aunque el jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, y su segundo, Mariano Govi, no están formalmente imputados, fueron desplazados de sus cargos por decisión del Ministerio de Seguridad, en el marco de una depuración interna.

Además, se espera que en la audiencia se revelen datos obtenidos de la “caja negra del área de seguridad”, que aportarían detalles sobre cómo operaba el circuito de corrupción dentro de la fuerza.

(Aire de Santa Fe).

Comparte si te a gustado: