En la provincia, los referentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez fueron elevados a juicio por su participación en las protestas del sector docente. Ambos dirigentes de la CTA Autónoma están acusados de desobediencia judicial y entorpecimiento del transporte durante las movilizaciones por mejoras salariales. El juicio oral se desarrollará en octubre de este año, y desde los gremios denuncian un intento de disciplinar a quienes reclaman condiciones dignas.
“Estamos en la plaza y vamos a continuar el plan de lucha por un salario digno. Aunque tengamos juicio oral, no va a bajar la lucha”, expresó Mónica Gurina en diálogo con Misionescuatro. Para la dirigente, se trata de “un claro amedrentamiento y persecución a quienes reclaman por un salario digno”.
Gurina también cuestionó el poder judicial provincial: “Hay que dejar en claro que los jueces no los elige el pueblo, los elige el poder que conduce la provincia desde hace más de 20 años. En Misiones necesitamos que cese la inmoralidad. Estamos igual que en el momento del Misionerazo”.
Con respecto al reclamo salarial, aseguró que “el salario para una familia debe ser arriba de 1.7 millones de pesos” y denunció que “el gobierno busca criminalizar y socializar a quienes marchamos y exigimos”. Con firmeza, sostuvo: “Si estar presos es el precio que hay que pagar, allí estaremos. No tenemos miedo. Tenemos que poner punto final a la arbitrariedad”.
Por su parte, Leandro Sánchez, secretario general de UTEM, calificó la causa judicial como “un escándalo lleno de irregularidades”. Según relató, “pidieron que se cite a UDNAM” y anticipó que “nos van a condenar y la pena seguramente sea excarcelable. Intentarán acumular causas y llevarnos presos”.
El dirigente gremial también apuntó al trasfondo político de la medida: “Si creen que con esta actitud vamos a dar un paso atrás, están equivocados. Estamos preocupados por el sueldo, por llegar a fin de mes, y porque los pibes reciban educación de calidad”.
Además, denunció situaciones sociales críticas: “El vicegobernador está viajando a Estados Unidos para comprar tecnología. Se llama dádiva. Mientras tanto, mandan 380 pesos para comer. Estamos con los pibes en pata y con hambre”.
A pesar del contexto judicial, ambos referentes ratificaron la continuidad del plan de lucha. “Tenemos historia de lucha con los trabajadores de la educación”, sentenció Gurina.
(Misiones Cuatro).