Press "Enter" to skip to content

Grave déficit de infraestructura en la provincia de Misiones: falta de servicios básicos y conectividad

Un informe elaborado por la Fundación Pensar revela la grave situación de infraestructura que enfrenta la provincia de Misiones, afectando la calidad de vida de miles de habitantes. Según el documento, la provincia muestra serias deficiencias en el acceso a servicios esenciales como agua potable, gas, energía eléctrica y redes cloacales, además de una conectividad digital limitada, lo que profundiza las desigualdades sociales y económicas.

Deficiencias en servicios básicos

El informe, basado en datos del INDEC (Censo 2022), indica que Misiones se encuentra entre las provincias con menor cobertura de servicios esenciales.

  • Cloacas: Solo el 26,6% de los hogares en Misiones tiene conexión a la red cloacal, ubicando a la provincia entre las peores del país en este indicador.
  • Gas y electricidad para cocinar: Apenas el 17,4% de las viviendas accede a gas de red o electricidad para cocinar, reflejando una gran dependencia de garrafas y leña.
  • Agua potable: El 84,8% de los hogares cuenta con acceso a agua potable, una cifra baja en comparación con otras provincias.
  • Conectividad digital: La tasa de penetración de internet en Misiones es del 58,3% cada 100 hogares, situándola en una de las provincias con menor acceso a la conectividad digital según el ENACOM.

Impacto en la calidad de vida y el desarrollo económico

El déficit de infraestructura afecta de manera directa a las comunidades más vulnerables, limitando el acceso a derechos básicos como salud, educación y empleo. La falta de redes cloacales y agua potable impacta en la salud pública, aumentando el riesgo de enfermedades. La ausencia de gas de red incrementa los costos para los hogares y el uso de métodos de calefacción menos eficientes.

En términos de desarrollo económico, la falta de energía suficiente y una conectividad digital deficiente impiden la instalación de industrias y empresas tecnológicas, reduciendo las oportunidades de empleo y crecimiento.

Falta de inversión y gestión de recursos

A pesar de contar con energía disponible, la provincia enfrenta problemas en su gestión y distribución, ya que no se han realizado inversiones suficientes en la red eléctrica de 132 kV. Además, Misiones nunca se conectó al Gasoducto del NEA, lo que deja a la provincia sin acceso a una fuente de energía clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento doméstico.

(MisionesCuatro).

Comparte si te a gustado: