Press "Enter" to skip to content

Paritaria Docente en Corrientes: El Gobierno mejoró la oferta salarial y el gremio define su postura

En una nueva reunión paritaria, el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y de Educación, Práxedes Ytatí López, hicieron un cambio clave en la oferta salarial inicial, con el objetivo de que el miércoles que viene -día en que se volverán a reunir con los sindicatos docentes- se logre sellar un acuerdo.

Si bien los representantes del Ejecutivo no quieren hablan de porcentajes, ni de números, el encuentro dejó satisfechos a casi la totalidad de los sindicatos participantes, con excepción al Suteco. (Ver aparte).

Al término de la reunión en la jornada de ayer, algunos referentes de los sindicatos se explayaron sobre la nueva propuesta salarial.

El secretario general José Gea, de Acdp, anticipó: “Hubo un mejoramiento a la propuesta inicial y también pudimos avanzar en cuestiones solicitadas. El miércoles habrá una reunión de infraestructura. Estamos avanzando y si seguimos por este camino vamos a lograr lo pretendido”.

Con respecto a las mejoras presentadas en esta oportunidad, Gea detalló: “Se mejoró un poco más de lo establecido para el básico, como también de diferentes ítems dentro del salario y para que un docente que recién se inicie esté superando los $ 700.000 pesos”.

En esa línea se expresó el secretario general Rufino Fernández, de Amet: “Se ha planteado una mejora a la propuesta que se presentó en la reunión anterior. Por lo que vamos a estar realizando las consultas a los docentes”.

Sobre el ofrecimiento detalló “mejora al básico y al Fondo Compensador, y quedó en carpeta el pago del transporte a los docentes que están trabajando en las extensiones áulicas”.

Fernández agregó que se encuentran evaluando todos los frentes. “Hay que pensar que hay otra situación a nivel nacional: de un paro docente. Estamos hablando y es importante que el docente esté consciente del desfinanciamiento de la educación que está realizando el Gobierno nacional”, sentenció.

Ante este panorama, se tomó la decisión de un cuarto intermedio hasta el miércoles 26, a las 9 de la mañana, donde cada gremio acercará su posición al Ejecutivo. El nuevo encuentro fue resuelto por ambas partes, en el marco del diálogo buscando un acuerdo para el inicio del Ciclo Lectivo.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: